Palmera Washingtonia: Cuidados, multiplicación y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Si estas interesado en saber sobre Palmera Washingtonia: cuidados, multiplicación y más, te invitamos a leer el siguiente artículo donde encontrarás toda la información que necesites sobre estas plantas comúnmente vistas en zonas como México, California o Florida. No te lo puedes perder.

Palmera-washingtonia-1
Palmera washingtonia

Índice de Contenido

¿Cuál es su origen de la palmera Washingtonia?

El origen de esta planta proviene de las áreas bajas y subdesérticas de California, debido al excelente clima de estas zonas su crecimiento es favorable pudiendo llegar a una altura de 30 metros. Le dieron este nombre en honor a George Washington, el cual fue el primer presidente de Estados Unidos de América.

Características físicas 

Pertenece al género Phoenix debido a sus hojas palmadas. Y, su tronco es delgado y alto pudiendo medir hasta 15 metros de altura.

Su tronco posee pequeñas rugosidades como fisuras y en ocasiones está cubierto de restos foliares, teniendo una base ensanchada.

Estas plantas son ideales para zonas con climas calurosos, pero poseen gran resistencia a las temporadas frías, soportando hasta 10° bajo cero sin mayor problema. Por otro lado, las palmeras poseen pequeños frutos de 0,6 centímetros de diámetro los cuales son ovoides y elípticos.

Tipos de Palmera Washingtonia

Hay dos tipos de especies de la Palmera Washingtonia. Una conocida como filifera y la segunda como robusta, las cuales poseen características muy parecidas pero pudiendo diferenciarlas debido al grueso de su ronco.

Puede ser contradictorio pero la palmera Washingtonia robusta tiene el tronco más delgado a diferencia de la palmera Washingtonia filifera, que lo tiene más grueso.

Por otro lado, de estas se pueden obtener híbridos comúnmente conocidos como Washingtonia filibusta. Teniendo cualidades de las dos palmeras, pero físicamente muy semejante a la primera.

Características de la palmera Washingtonia robusta

  • Denominaciones: palmera mejicana, palmera de abanico mexicana o Wachintonia.
  • Término científico: Washingtonia robusta.
  • Lugar de origen: Baja California.
  • Altura: Hasta 35 metros.
  • Diámetro del tronco: de 35 a 40 centímetros.
  • Forma de las hojas: abanico
  • Flores: Pueden estas agrupadas en inflorescencias, son colgantes y ramificadas.
  • Frutos: son esféricos de aproximadamente 0,5 centímetros de color negro.

Características de la palmera Washingtonia filifera

  • Denominaciones: palma de California, palmera del desierto, Pritchardia, entre otros.
  • Término científico: Washingtonia filifera.
  • Lugar de origen: California y Arizona.
  • Altura: Hasta 23 metros.
  • Diámetro del tronco: de 80 centímetros.
  • Forma de las hojas: abanico
  • Flores: son hermafroditas con fuerte fragancia y de un color crema.
  • Frutos: baya de unos 10 a 13 mm color negro con forma ovoide.

¿Cómo cultivas estas palmeras?

Su germinación puede ser muy lenta pero se multiplica realmente fácil por medio de sus semillas. Si deseas tener un proceso mucho más rápido, te recomendamos visitar tu vivero preferido y comprar una palmera ya desarrollada.

Es muy importante ubicar estas palmeras en un lugar con mucho espacio debido a su gran altura, ya que no es igual que otras plantas ornamentales.

Palmera Washingtonia Robusta.

Cuidados de la Palmera Washingtonia

Son plantas ideales para colocar en jardines con muy poco mantenimiento, ya que no necesitan gran cantidad de agua ni cuidados especiales para su correcto desarrollo.

Se debe tener en cuenta que durante sus dos primeros años de vida esta planta deberá ser regada con mayor frecuencia para que se desarrolle correctamente y crezca sumamente rápido, llegando a una gran altura en poco tiempo.

Según algunos casos, estas palmeras han podido llegar a crecer hasta un metro por año debido a la cantidad de agua que se le agregue.

Por otro lado, estas palmeras pueden aguantar muy bien las temporadas de sequía. Así como también, cualquier tipo de suelos teniendo  en cuenta que en ocasiones los suelos con mucha agua pueden ocasionar ciertos daños a las raíces de la planta.

Cuando las temperaturas son bajas, cada tipo de planta puede variar ya que la palmera Washingtonia filifera pueden llegar a soportar climas de hasta -10°C. Y, las palmera Washingtonia robusta por su lado, hasta -5°C; lo único que se deberá tener en cuenta es que reciba sol directo para su excelente salud.

Durante la primavera es recomendable abonar para ayudar en su rápido crecimiento, pero esto no es tan necesario debido a su excelente adaptación a todos los medios (suelo, climas y temporadas). En esta temporada también se recomienda podar o quitar las hojas secas de las mismas.

Las palmeras Washingtonias por lo general se pueden observar plantadas en hileras o grupos, marcando los bordes de separación entre caminos, jardines o casas,. Estas plantas también son trasplantadas a grandes materos para pequeños jardines o patios.

El suelo ideal para el correcto crecimiento de estas plantas, no importa el tipo que sea, deberá estar constituido por 1/3 de arena y 2/3 de tierra.

Por otra parte, son plantas realmente resistentes a plagas y enfermedades de cualquier tipo, sin embargo, tiene peligro de contraer hongos debido a las altas cantidades de agua y su estancamiento en la base de la misma.

Palmera Washingtonia y Picudo rojo

Este es una especie de insecto proveniente de la zona tropical asiática, el cual pertenece a la familia de los gorgojos, este puede llegar a medir de dos a cinco centímetros, de color rojizo.

Sus larvas abren grandes galerías en los troncos de palmeras provocando que estas se deterioren ocasionando que mueran, siendo realmente difícil de controlar en lugares como Alicante, España.

Algunas de estas plantas que pueden ser afectadas por este insecto son: Datilera sylvestre, Palma de sagú, Cocotero, Palmera azul, Palma chilena, Palmera del azúcar, Palmera Excelsa, Palma real, Palmera de cola de pescado, Nuez de betel, Palmera de Ceilán, entre otras.

Esta planta también es atacada por el picudo rojo pero si se observa y previene, se puede lograr controlar fácilmente con ayuda de productos ecológicos, insecticidas como los casos de Imidacloprid y Clorpirifos.

Pero todos estos tratamientos pueden ser efectivos si se trata durante los primeros días, antes que el daño sea mayor y pueda llegar al centro del tronco ocasionando que este empiece a debilitarse y muera.

Ahora que ya sabes todo sobre las palmeras de este tipo, sigue conociendo otros arbustos como el Brezo, ingresando en el enlace que dejamos a tu disposición.

https://www.youtube.com/watch?v=KY8Tc0lJMMc

Copiar fragmento de código
Visitada 286 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario