Si estás interesado en saber sobre los arbustos de amplia propagación, acabas de entrar en el sitio correcto, aquí aprenderás todo sobre la planta marquesa venenosa y muchos más datos que te pueden ser de gran utilidad ¡Continúa leyendo!
Índice de Contenido
Características de la Planta Marquesa
La planta marquesa venenosa, es también conocida como Alocasia, Máscara Africana u Orejas de elefante. Su nombre botánico es Alocasia amazónica y es originaria de las zonas tropicales húmedas, las plantas brotan de grandes raíces bulbosas logrando su máximo crecimiento en verano cuando las temperaturas son cálidas.
Se encuentran fácilmente en las selvas tropicales, en especial en los países sudamericanos, en hábitats donde predominan las altas temperaturas y a varios metros de altura.
Los rangos de tamaño dependen más que todo de la variedad; pueden llegar a los 60 centímetros de alto y 60 de ancho hasta los 450 centímetros de alto por 250 de ancho. Podemos encontrar alrededor de 70 variedades de esta especie vegetal perenne procedentes del continente americano, Asia y Oceanía.
Esta planta requiere de altas temperaturas a lo largo de todo el año, resistiendo hasta los 12°C, no obstante, en invierno puede llegar a perder las hojas por el frío intenso y rebrotará en primavera; lo ideal es no someterlas a grandes cambios de temperatura.
Es una planta con un llamativo follaje, considerada un ejemplar muy hermoso tanto por su tamaño como por sus colores, ésta es arborescente, quiere decir que se asemeja a un árbol ya que cuenta con un tronco grueso, carnoso y espeso, con grandes y vistosas hojas que poseen un peciolo largo.
Las flores de la planta marquesa venenosa son fragantes y están rodeadas de una espata tubulada, con un espádice mucho más corto que lleva flores masculinas, neutras y femeninas desde la cima hasta su base con una coloración amarilla como la mantequilla; y con frutos de color rojo y una sola semilla.
Trasplante de la planta marquesa venenosa
El trasplante de la planta marquesa venenosa se puede llevar a cabo cada dos o tres años, finalizando el invierno, antes de su reinicio vegetativo, tomando una maceta un poco más grande para continuar con su desarrollo.
Multiplicación
La planta orejas de elefante se puede multiplicar mediante la separación de los hijuelos que surgen en los tubérculos o por la división de los rizomas.
Al multiplicar esta planta por sus rizomas, se debe realizar a principios de la primavera. Se toman los rizomas y se dividen en porciones, también se pueden despegar los nuevos que se forman cerca del principal. Habitualmente cada rizoma posee al menos una yema, pero puede contar con dos en algunos casos.
El corte de ésta, debe ser tratada con productos fungicidas en polvo a base de azufre y déjalo secar por al menos dos días. Al pasar ese tiempo se entierran en una maceta que tenga turba y un poco de arena con una profundidad mínima de 2-3cm.
Se coloca la nueva alocasia en una zona donde la temperatura ronde entre los 24°C constantemente y con suficiente sombra. El sustrato que se utiliza debe mantenerse húmedo hasta la emisión de la cuarta hoja, luego de esto se podrá trasplantar a la maceta más grande utilizando el mismo sustrato de una planta adulta.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otro arbusto muy conocido como es el Potos, ingresa en el enlace y conocerás todo sobre sus características, cuidados, beneficios y más.
Riego de la planta marquesa venenosa
Cuando se trata de regar una planta de origen tropical, lo primero que pensamos es que un riego abundante es sinónimo de salud; sin embargo, este proceso se debe realizar con moderación y sin excesos que dejen el sustrato muy empapado.
La tierra debe estar en una maceta con agujeros que eliminen el exceso del agua y en exteriores debe permanecer húmeda, y tener un riego generoso durante la primavera porque es la época de la regeneración vegetativa.
Cuidados de alocasia en interiores
Como lo mencionamos anteriormente, debe estar en una maceta grande con depósitos de agua, al requerir una constante fuente de humedad, la maceta con este depósito permitirá que la planta beba de él cuando se seque.
Se coloca cerca de una ventana orientada al Sur para tener una exposición solar parcial, asegurando su ambiente cálido y húmedo en todo momento, si es posible tenerla en invernaderos, cocinas o piscinas cubiertas.
Se puede fertilizar con productos líquidos una vez cada 3 semanas en primavera y verano. Si se va a pasar de interior a exterior se debe realizar en épocas donde no haya bajas temperaturas, y sacarla un tiempo durante una semana para que la planta se adapte a las temperaturas.
Cuidados al aire libre
Se debe colocar la maceta en un área con sombra, en buena práctica girar la planta periódicamente para evitar que las hojas queden en una única dirección; si está en el suelo hay que ubicarla en el lugar más sombreado y húmedo posible, pudiendo estar debajo de un árbol.
Regarla una vez al día para que la tierra esté lo suficientemente empapada, y reducir el riego progresivamente en otoño e invierno ya que durante este período con riego excesivo se pueden pudrir los rizomas.
Fertilizar una vez cada 3 semanas ayudará a que el desarrollo sea más rápido, sobre todo si la planta está en el suelo ya que recibirá rápidamente sus nutrientes y durante el invierno y otoño pasará a su período de descanso, por lo que se debe detener el proceso de fertilización.
Toxicidad de la planta marquesa
La alocasia es una planta muy venenosa, por eso se le atribuye el nombre de planta marquesa venenosa; las hojas contienen cristales de oxalato insolubles. Si un humano o algún animal llega a morder sus hojas, éstas liberarán los cristales, lo que puede causar hinchazón e irritación en la boca y los intestinos.
Las plagas más comunes de esta planta son las chinches harinosas, escamas, pulgones y araña roja. Cada tanto se le puede rociar agua caliente y jabón pesticida ecológico para prevenir estas plagas y mantener la planta libre de polvo.
Sin duda una planta bastante interesante, si te gustó esta información te invitamos a ver el siguiente vídeo con algunos datos curiosos sobre la marquesa venenosa o alocasia.
buenos dia,
tengo una marquesa desde hace tiempo y el tallo se ha hecho como un tronco. que puedo hacer . es un tronco largo por donde sales las hojas.