Hiedra: Descripción, distribución, cultivo, usos y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Sin duda alguna la hiedra hoy en día es conocida como una planta peligrosa, pero lo que la mayoría de las personas desconoce, son sus múltiples beneficios. Por esto te invitamos a leer nuestro siguiente artículo sobre Hiedra conocerás su descripción, distribución, cultivo, usos y más datos que te responderá todas las dudas sobre el tema.

hiedra-2
La hiedra es una hermosa enredadera ornamental.

Índice de Contenido

¿Qué es la hiedra? 

Llamada científicamente con el nombre de Hedera, integra la familia de las araliaceae junto a unas 15 especies de plantas leñosas, perennes y trepadoras. Son originarias de los archipiélagos de la Macaronesia, constituido por las Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde e Islas Salvajes.

Descripción de la hiedra 

Esta planta por lo general crece a nivel del suelo elevándose de 5 a 20 centímetros de altura, pero cuando logra conseguir una superficie apta para trepar, puede superar hasta los 30 metros de altura. Las superficies que prefiere esta planta para trepar, sin duda alguna, son las rocas, paredes, árboles, vallas y hasta enrejados.

La hiedra se caracteriza por tener dos clases de hojas, unas juveniles las cuales se localizan en el tallo trepadoras y otras son adultas las cuales son enteras y cordadas. Los tallos que se ubican con sol directo pueden crecer hasta dos metros sobre el suelo.

Por otro lado, los brotes al igual que las hojas se pueden diferenciar entre las jóvenes que son flexibles y esbeltas, las cuales poseen pequeñas raíces aéreas para poderse sujetar a las superficies. Los brotes adultos son fáciles de distinguir ya que no tienen raíces, pudiéndose sostener por si solos debido a su grueso.

Las flores de la hiedra son chicas de tonalidad verde amarillento, las cuales se acumulan sobre la rama en terminales de hasta 5 centímetros de diámetro por racimo, estas tienden a florecer finalizando el verano hasta la temporada de otoño. Debido a su néctar son excelentes fuentes de alimento para algunos insectos, sobre todo las abejas.

Sus frutos tienen buena carnosidad de tonalidad púrpura oscuro, verdinegros y en ocasiones amarillentos de 5 a 10 mm, similar a la baya, las cuales tienen entre uno a cinco semillas.

Estas no pueden ser consumidos por el ser humano debido a que son venenosos, pero son una excelente fuente de alimento para aves, siendo su medio de expansión a otros territorios.

Por otra parte, sus hojas son consumidas por orugas como: Peribatodes rhomboidaria, Phlogophora meticulosa, Ourapteryx sambucaria, Noctua janthina, Idaea seriata, Odontopera bidentata y Euplexia lucipara.

Especies de hiedras 

Existen diversas variedades de esta planta que puedes encontrar en la naturaleza, como por ejemplo, desde África, podemos apreciar a la Hedera algeriensis. Esta especie, originaria de Reino Unido, se aprecia desde hace más de cien años.

También tenemos a la Hedera táurica, la sinensis o la caucasigena. En España es común, la Hedera canariensis, que además es nativa de Gran Canarias.

De Portugal, podemos mencionar a la Hedera maderensis y la Hedera azorica. En Asia reina la Hedera rhombea, mientras que en parte de Europa, se conoce a la Hibernica y la Helix.

La Colchica, Cypria y Maroccana, igualmente, forman parte de esta especie y son conocidas en diversos territorios.

Fascinante ejemplar de hiedra de tonalidad rojiza muy llamativa

Cultivo de la hidra planta 

La hiedra es una planta que se adapta y resiste a grandes cambios de temperaturas pero para su mejor desarrollo se deberá cultivar bajo una temperatura de 15° a 21°C.

Esta planta necesita luz solar para que sus hojas se mantengan verdes y hermosas, aunque no se queja si esta en lugares con poca luz, pero si está en lugares muy oscuros sus hojas empiezan a marchitarse y perder su color. Por esto es recomendable colocarla en lugares donde obtenga luz solar y sombra de vez en cuando.

Por otro lado, la tierra donde se planta la hiedra deberá tener 50% de turba y 50% de arena, ayudando al drenaje del agua. También necesita una vez al mes de fertilizantes minerales, en especial durante la primavera y verano, luego de seis meses se le puede colocar compost o humus de lombrices.

Si quieres plantar un ejemplar solo deberás tener en consideración los datos anteriores y los pasos que a continuación te explicaremos:

  1. Estas plantas son ideales para ser plantadas en terrenos, por ende, te recomendamos abrir un orificio con una profundidad de 30 centímetros.
  2. Retirar la planta de la maceta o recipiente donde se encuentre con mucho cuidado, luego colócalo en el agujero que abriste.
  3. Llenar el agujero con sustrato y terminar de cubrir con tierra.
  4. Solo quedará regar con un poco de agua teniendo en consideración que no se encharque la tierra.

Empleo de la hiedra 

La hiedra por lo general se emplea para decorar o tapar paredes, pero hoy en día también es empleada como antiespasmódica  en casos específicos como: la tos felina.

Por otro lado, también es empleada para tratar disentería, intoxicación etílica, fuertes catarros, bronquitis, antiespasmódicas, vasoconstrictoras, expectorantes, hemoptisis, emenagogas, quemaduras solares y hasta en algunos productos cosméticos.

En el territorio del Oriente Medio, es considerada como un afrodisíaco en la zona de África, para tratar tumores malignos, y  en la Columbia Británica es suministrada en el ganado para la retención de la placenta.

A pesar de todo esto, debemos recordar que los frutos de la hiedra son sumamente peligrosos para el ser humano. Por ende, es recomendable no consumir esta planta sino se tienen el conocimiento adecuado de un especialista.

Hiedra venenosa 

Esta planta es conocida como zumaque venenoso o guan de México ya que proviene de esta zona, pero la hiedra venenosa realmente no es una hiedra, pero sí es una trepadora con gran capacidad para causar inflamación, dermatitis y comezón a causa de una sustancia llamada urushiol.

Si por algún motivo existe contacto con esta planta solo deberás lavar muy bien la ropa o la piel con suficiente agua y jabón por diez minutos.

Como pudiste comprobar, la hiedra es una planta verdaderamente interesante, así como otras tantas que hay en le naturaleza. Otro arbusto bastante peculiar es la  Marquesa Planta, la cual también tiene características venenosas.

Copiar fragmento de código
Visitada 75 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario