Si deseas decorar tu casa, jardín, oficina o cualquier espacio, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre cuerno de alce: cuidados, reproducción y mucho más, el cual se ha convertido desde hace unos años en una excelente opción para traer un poco de naturaleza al interior de los espacios. ¡Comencemos!

Índice de Contenido
¿Qué es el cuerno de alce?
Helecho cuerno de alce o cacho venado es llamado científicamente como Platycerium bifurcatum y proviene de tierras australianas, específicamente del Parque Nacional Mimosa Rocks.
Características del cuerno de alce
Esta planta tiene la capacidad de crecer sobre los troncos de árboles o piedras desnudas, en un ecosistema lo más cercano a la selva.
Los ejemplares de esta especie son plantas vasculares que no contienen semilla y que están compuestos de una gran masa de plantitas, las cuales contienen hojas de 12 a 30 centímetros de ancho, solapándose una con la otra.
Estas hojas son consideradas estériles ya que van hacia abajo en forma redonda, tapándose una con la otra, pudiendo sobresalir ya que pueden llegar a medir de 25 a 90 centímetros de largo.
Por otra parte, las fértiles, de color marrón las cuales no producen ninguna espora, dejándole el trabajo a las estériles. Estas producen las esporas color marrón en su cara interna, llegando a tener una textura terciopelada.
Se conoce a esta planta como cuernos de alce debido a la forma que tienen sus hojas, las cuales se asemejan a los cuernos que tienen estos animales.
Cultivo planta cuerno de alce
Es una planta ornamental muy cultivada hoy en día, ya que se adapta a distintos ambientes y condiciones. Por ende, puede aguantar temperaturas mayores a 15°C.
El cuerno de alce se adapta muy bien a entornos secos debido a una pequeña pelusilla que tienen sus hojas. Por esto es aconsejable regar durante la época de invierno cada 15 días y en verano cada semana para evitar el riego exagerado.
Durante el proceso de regado es ideal agregar un poco de fertilizante disuelto en el agua para que la planta tenga los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Esta planta puede ser cultivada en cortezas de corcho, macetas o troncos de árboles. Pero, teniendo en cuenta que las raíces deben estar envueltas en turba, la cual actuara como un material orgánico que ayuda al crecimiento y fortalecimiento de sus raíces.
Cuando estas planta están en materos con turba, se deberá bajar cada cinco o seis días para sumergirla en agua unos cuantos minutos. Luego colocarla en un lugar donde pueda escurrir todo el líquido sobrante, para evitar el riesgo de que sus raíces se pudran.

¿Se puede tener un cuerno de alce en casa?
La planta cuerno de alce es muy noble ya que se adapta a los entornos donde se encuentra. Por ende, podemos tener en nuestros hogares un hermoso ejemplar de esta especie teniendo en cuenta los siguientes datos:
¿Cuál es la temperatura ideal para el desarrollo adecuado de esta planta?
Esta planta agradece una temperatura estable pero si no es el caso, se adapta a cualquier temperatura por encima de 15°C. Siendo las temperaturas ideales ente 20°C a 25°C.
¿La planta cuerno de alce necesita luz?
Esta planta crece muy lentamente y más si está en lugares sombríos, costando que su follaje se desarrolle correctamente. Por esto te aconsejamos colocar tu planta en un lugar con luz indirecta, aunque no pasa nada si recibe luz de sol directamente.
¿Qué sustrato necesita?
Necesita un sustrato que retenga la mayor cantidad de humedad que pueda, por esto el uso de turba, cortezas de árboles, entre otros, para su plantación.
Riego de la planta durante su desarrollo
Existe dos formas distintas de colocarle agua a tu planta: riego tradicional y por inmersión, el cual recomiendan los especialistas para colocarle agua a esta planta.
Este proceso puede ser un poco tedioso y laborioso pero es más aconsejable, solo deberás sumergir las raíces de tu planta en suficiente agua con fertilizante previamente disuelto. Y, dejarlo por más de 15 minutos, posteriormente sacarla y dejarla escurrir para que la planta retire el líquido sobrante.
La gran diferencia de estas dos formas de riego, es que por inmersión puede lograr durar hasta una semana sin ser regada y si es por riego tradicional, tendrás que hacerlo diariamente para evitar que la tierra se seque.
¿Cómo puedo reproducir mi cuerno de alce?
Cuando decidas tener más plantas de esta especie para colocarla en el interior de tu casa, trabajo o cualquier otro espacio. Solo deberás retirar los pequeños hijos que salen de tu planta principal o un trozo del tallo.
Otra forma que emplean para la reproducción de esta planta es por las esporas que se encuentran en el interior de sus hojas. Pero este procedimiento puede tardar mucho tiempo y en ocasiones se puede fracasar en el proceso.
Enfermedades que puede poner en riesgo nuestro cuerno de alce
El helecho cuerno de alce, por lo general no tiene gran cantidad de enfermedades que pongan en riesgo su desarrollo. Pero en ocasiones puede ser afectado por la cochinilla o araña roja, si esta tiene corrientes de aire o mucha sequedad en el ambiente donde se encuentra.
Por otro lado, es muy habitual que sus hojas se pudran debido al contacto que tengan con el agua al ser regada. De aquí que los especialistas recomienden sumergir sus raíces en agua durante un periodo de tiempo y no regar tradicionalmente como en otras plantas.
Uno de los grandes problemas que puede tener esta planta es la pérdida de sus esporas debido a la limpieza que se le hace a sus hojas con ayuda de un paño. Debido a esto te recomendamos nunca limpiar sus hojas con un paño o lienzo para que no se dañen por la pérdida de esporas.
Si te gustó este artículo, ahora te invitamos a entrar en el siguiente enlace y disfrutar de toda la información relacionada con la Polygala, un arbusto de flores bastante peculiares