Cactus Viejito: Características, Multiplicación, Consejos

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Te gustaría conocer todos los consejos, las características y muchas cosas más sobre el Cactus Viejito?, a continuación, te daremos todos los detalles.

cactus-viejito-2
Todo sobre el cactus viejito

Índice de Contenido

Cactus Viejito

El Cactus Viejito o también conocido como Cephalocereus Senilis, es una variedad de buen tamaño y de un desarrollo paulatino, proveniente de las zonas mexicanas, Guadalajara e Hidalgo. Hoy en día cuenta con una gran popularidad en el mercado, cuando se busca una planta decorativa, pues posee una belleza que le facilita a su comprador ambientar su lugar preferido de mejor manera.

Gracias a su gran nivel de publicidad es que la planta se ha visto afectada en su hábitat, pues al ser tan solicitada por coleccionistas y distintos vendedores, es que han dejado de haber ejemplares del Cactus Viejito en su lugar de origen; es por eso que hoy en día esta especie se encuentra en peligro de desaparecer por completo de la naturaleza, y la única forma de observarla es en jardines botánicos, en colecciones privadas y en viveros.

Los Tallos del Cactus Viejito

Esta planta es conocida por poseer un tallo único y completamente cilíndrico de unos ocho centímetros de diámetro aproximadamente, el cual podría llegar a sobrepasar los ocho metros de altura con el pasar de los años; sin embargo, el proceso de desarrollo es completamente paulatino y es por eso que si se llega a encontrar algún Cactus Viejito de unos ocho metros de altura (o más) es porque se mantuvo con vida por un siglo.

Por otro lado, cuenta con unas ramificaciones que, por lo general, son bastante inusuales y suelen aparecer en las areolas basales.

El tallo es de un verde oscuro y se encuentra separado en un margen de quince costillas verticales de muy poca pronunciación y las cuales cuentan con márgenes donde se mantienen las areolas.

Las Areolas

Las areolas cuentan con un gran tamaño y tienen una estructura casi completamente circular, y dependiendo de su ubicación es que se elevan los márgenes de las costillas.

En cada una de las areolas se encuentran un alrededor de tres espinas de unos tres centímetros de altura, las cuales muestran un color amarillento. Asimismo, generan un aproximado de veinticinco espinas modificadas que cuentan con la forma de un pelo, con un aproximado de diez centímetros de largo; tales espinas son de un color blanco que se asemeja al de las canas de las personas de la tercera edad, obteniendo por eso su nombre de Cactus Viejito.

Las Espinas Modificadas

Todas las espinas cambiantes que se hayan localizadas en el Cactus Viejito son de una cantidad indescriptible, siendo por eso demasiado complejo el querer visualizar el tallo que se asoma de forma mínima debajo de ellas, de igual forma es bastante complejo el querer visualizar las diferentes espinas de menor tamaño y de color amarillo desde afuera.

La única forma de visualizar a tales espinas de menor tamaño, es observando las zonas más bajas cuando los pelos se encuentra cayendo como de costumbre.

Las Flores del Cactus Viejito

Las flores se pueden observar únicamente en plantas con una cantidad de más de quince años de edad y en plantas que superen los cinco metros de altura. Cada una de las flores aparece bajo una estructura completamente lanosa, la cual se desarrolla principalmente en los alrededores del ápice del tallo conocido como Seudocefalio.

En dicha estructura es donde se generan las distintas flores tubulares y solitarias con un segmento de la corola rosáceos y con unos tonos rojizos y blancos; por lo general, la apertura de la flor es nocturna.

Cactus Viejito Cuidados y Consejos

A pesar de ser una especie bastante solicitada, el Cephalocereus Senilis es un cactus bastante sencillo de cuidar en el jardín; a continuación, te traeremos los mejores consejos para el Cactus Viejito Cuidados.

La Iluminación necesaria

Es de vital importancia el poder posicionarlo bajo la luz solar para garantizarle un excelente crecimiento; es capaz de soportar las fuertes horas de luz en el verano, gracias a sus espinas en forma de pelo, siendo esas las encargadas de evitar que el tallo se acabe quemando, trabajando como un método de protección natural.

Por otro lado, el cultivar a la planta bajo la sombra generará una ralentización segura y completa en el proceso de desarrollo del Cactus Viejito.

Las Temperaturas adecuadas

Por lo general, esta especie se da mejor en los climas en los que las temperaturas se mantienen entre los quince y los treinta grados, y que nunca lleguen a bajar hasta los cinco grados o a menores temperaturas.

¿Cómo debe de ser su Sustrato?

El sustrato con el que debe de trabajar este Cactus Viejito, deberá de ser mineral y con pocas cantidades de materia orgánica, además de contar con un drenaje casi perfecto. Los sustratos que sean compactos acabarán pudriendo o dañando las raíces con mayor facilidad.

¿Cómo debe de ser el Riego?

Se le recomienda a toda persona que haya adquirido uno de estos cactus o se esté preparando para adquirir uno, que el mejor momento para regarlo es cuando el sustrato se encuentre completamente seco a medida que transcurran las estaciones cálidas del año; si te encuentras en épocas de invierno, hay que suspender por completo el riego de la planta.

Enfermedades y Plagas

A pesar de no ser una especie que cuente con miles de bacterias, enfermedades o plagas, no está de más recordar que de igual forma podría verse afectado en algún momento. Lo más común sería en el momento en el que se dan a conocer la llegada de cochinillas o de hondos, normalmente en el sistema radical de la planta.

Proceso de Multiplicación

Este proceso se debe de llevar a cabo a través de las distintas semillas, por lo general en la época de la primavera, para que todo salga a la perfección.

Ahora ya estas listo para adquirir tu cactus viejito, y si quieres conocer otras plantas fascinantes, lee el siguiente artículo sobre el peculiar Cuerno de alce. No te lo puedes perder.

Copiar fragmento de código
Visitada 600 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario