Aligustre: ¿Qué es? Cuidados, usos, plagas y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Hoy te ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre el Aligustre, la hermosa planta ornamental que embellece el paisajismo de todos los jardines.

aligustre

Índice de Contenido

¿Qué es el Aligustre? Características generales

El árbol de Aligustre, también conocido como Alheña y por su nombre científico, Ligustrum vulgare, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las Oleáceas.

Este arbusto de hoja perenne, puede alcanzar hasta tres metros de altura, con hojas muy similares a las del olivo, pero mucho más verdes, que son opuestas y lanceoladas.

Sus pequeñas flores son blancas y muy fragantes, gamopétalas, y su fruto es una baya oscura, casi negra, que es muy tóxica y amarga.

La corteza del árbol de Aligustre, es lisa y de color grisáceo. El arbusto tiene su floración en la época del verano hasta el otoño, formando largas panículas que pueden contener hasta 20 cm de flores de color blanco crema.

El árbol de Aligustre es nativo de Europa, norte de África y Asia meridional. Se desarrolla, en forma salvaje, en los bosques húmedos de estas regiones.

También puede encontrarse como cultivo ornamental en los jardines de todo el planeta, debido a su rápido crecimiento y versatilidad para la creación de los más hermosos setos y paredes vegetales.

Sus hojas, disecadas y picadas, son la materia prima para la elaboración del tinte de la Alheña, razón por la que se le da el mismo nombre a la planta.

Cultivo y cuidados del árbol de Aligustre

El árbol de Aligustre debe plantarse desde el principio del otoño, hasta principios de la primavera. Aunque el momento más conveniente es hacerlo en el otoño, ya que durante el invierno el enraizamiento será demasiado lento.

Es bueno elegir un día templado para la plantación, ni muy frío, ni muy cálido. El Aligustre se puede reproducir por semillas en primavera o por esquejes en otoño.

Si nuestra intención es formar un seto o una pared vegetal con el árbol de Aligustre, lo recomendable es plantar los ejemplares en hileras, separados unos 60 cm, aproximadamente, los unos de los otros.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra planta muy conocida como es la Palma Washingtonea, ingresa en el link y encontrarás todo sobre sus características, cultivo y mucho más.

aligustre

Condiciones de hábitat

Como el árbol de Aligustre es oriundo de bosques húmedos, prefiere ambientes de climas templados, pues no soporta bien, ni las heladas en invierno, ni muy altas temperaturas en verano.

Puede sembrarse, tanto a pleno sol, como en semisombra, siempre teniendo en cuenta que no debemos dejar secar el suelo completamente.

Condiciones de suelo

Una de las características del árbol de Aligustre, que lo ha hecho súper popular, es que se adapta muy bien a casi cualquier tipo de suelos.

Obviamente, cuánto más fresco y nutrido esté el suelo, más fuerte y hermoso se desarrollará. Puede prosperar en suelos arcillosos, calizos, pesados y ligeros.

Condiciones de riego

El riego debe ser constante y moderado. Durante el verano, es mejor regarlo un par de veces por semana, y luego de los meses cálidos, bajar a una vez por semana o cada diez días.

Condiciones de poda

Se recomienda no hacer podas excesivas. Si vamos a construir un seto, es aconsejable hacer tres podas al año, en las que retiraremos algunas ramas para aligerarlo y darle la forma deseada.

Multiplicación

Se puede multiplicar, tanto por semillas, como por esquejes poco leñosos, siendo ésta última, la forma más sencilla de reproducirlo ya que se enraízan sin mayores problemas.

El Bonsái de Aligustre

Una de las características más fascinantes del Aligustre, es su capacidad para ser una fuente de partida para la elaboración del Bonsái de Aligustre.

El Aligustre es un arbusto muy fuerte y resistente, lo que lo hace la planta ideal para principiantes en el milenario arte del Bonsái.

Dentro de las condiciones y cuidados que bebemos tener con nuestro Bonsái de Aligustre, podemos señalar:

  • Prefieren ambientes soleados, donde reciban luz solar directa, al menos, durante un par de horas al día.
  • Aunque es perfecto para tenerlo en exteriores, hay que tomar medidas para protegerlo durante los días más fríos del invierno.
  • Hay que abonarlo una vez cada tres semanas, con fertilizante especial para Bonsái, durante la temporada de crecimiento.
  • La poda de modelado, debe hacerse a principios de la primavera, antes de que empiece a crecer.
  • La poda de mantenimiento, puede realizarse en cualquier momento de la temporada de crecimiento de la planta.
  • Debe trasplantarse a vasijas más grandes, aproximadamente, cada dos años, preparándola con sustrato especial para Bonsái.
  • Se reproducen mediante esquejes, preferiblemente durante el verano, aunque también pueden multiplicarse por semillas.

Plagas que afectan al árbol de Aligustre

Debido a la fragancia que expiden sus flores, el árbol de Aligustre puede ser víctima de algunas plagas, como, por ejemplo, la cochinilla y el pulgón.

De ser afectadas por alguno de estos insectos, se debe iniciar inmediatamente al tratamiento con insecticidas para erradicarlos.

Sin embargo, le principal depredador del Aligustre es la oruga llamada comúnmente, esfinge del aligustre (Sphinx ligustri), por lo que hay que hacer revisiones exhaustivas y periódicas en busca de señales de estas orugas.

A las orugas esfinge, les encanta anidar entre los tallos del árbol de Aligustre, y si no las erradicamos a tiempo, en tres o cuatro semanas, pueden comerse hasta la mitad de las hojas de una planta.

La enfermedad infecciosa que más comúnmente ataca al Aligustre, es el moho gris, causada por el hongo malicioso Botritis cinerea, que puede proliferar por exceso de humedad en la planta.

Hay que tener extremos cuidados durante el otoño e invierno, para evitar la proliferación de hongos que infectan a la planta a través de las heridas o aberturas naturales que se encuentren en la superficie de estas, causando que se debiliten las ramas y disminuya su fuerza.

Entre las otras especies de Aligustre, que también son muy utilizadas para el paisajismo, podemos mencionar:

  • Ligustre japonicum.
  • Ligustrum lucidum.
  • Ligustrum sinense.
  • Ligustrum sempervirens.
  • Ligustrum compactum.
  • Ligustrum robustum.

Si quieres aprender a esquejar el árbol de Aligustre, no dejes de ver el siguiente video repleto de información muy interesante y útil.

Copiar fragmento de código
Visitada 1.008 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario