Acanthus Mollis: Cultivo, cuidados, usos y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El árbol Acanto Acanthus Mollis es muy buscado desde muchos años atrás para ser utilizado en construcciones religiosas y en la decoración de construcciones antiguas. Es originaria del continente africano y asiático, donde su representación se encuentra en jardines mediterráneos desde tiempos de la antigua Grecia. En este artículo te enseñaremos sus características, usos y cuidados.

acanthus-mollis-2.
Acanthus Mollis

Índice de Contenido

Descripción del Acanthus Mollis 

El Acanto Acanthus Mollis es una planta donde sus orígenes se remontan desde el mediterráneo, puede llegar a tener un metro de alto y puede resistir climas de hasta -10°C.

Este árbol integra la familia de las Acantáceas y las variantes populares son el acanthus longigolius, acanthus mollis, acantus spinosus y su denominativo es Acanto o Pie de Oso, también se conoce como Hierba gigante o Carderona.

Las hojas de este arbusto pueden llegar a medir hasta un metro de longitud y son muy anchas en roseta, son lobuladas y de color verde oscuro brillante.

Es una de las mejores plantas de follaje para realizar cercos de arbustos y debe tratarse con mucho cuidado porque puede convertirse en una plaga, ya que se propaga muy rápido.

En época de invierno es muy ornamental y en primavera es considerada como muy decorativa. En la época de verano debe ser tratada con cuidado y mantener una buena limpieza porque la sequía puede llegar a marchitarlo, ya que necesita mayor energía para producir semillas.

Esta especie es utilizada en jardinería por ser una planta herbácea de raíces perennes. Esta planta florea en época de primavera-verano, donde se producen espigas florales de aproximadamente un metro de altura, sus flores son blancas con algunos verticilos púrpuras, que cuando maduran se secan y se transforman en estructuras con púas lo que hace muy difícil de manipularlo con las manos.

Cuidados del Acanthus Mollis 

Este tipo de planta no es muy exigente con la composición del suelo para su desarrollo, solo permite que una vez al año sea conveniente cambiarle el abono y mezclarlo bien. Como en todas estas plantas, la tierra debe tener un buen drenaje para que las raíces no se ahoguen o pudran al tener tanta agua retenida.

Otro cuidado del acanthus mollis es que debes cerciorarte de la humedad del suelo, debe estar humedecido pero sin tener charcos de agua perennes. Debes añadirle una vez al mes abono mineral mezclado con el riego, desde que vuelve a brotar hasta que las espigas le salgan.

Como esta planta forma densos grupos de arbustos, se puede colocar junto a tapias o muros para su crecimiento. Generalmente no suele ser atacada por plagas o alguna enfermedad.

Esta planta se multiplica por división de matas o esquejes cuando comienza la primavera, o también por siembra de semillas desde los meses de abril hasta mayo. Puede multiplicarse sola porque las semillas que están en la espiga saltan y se prenden fácilmente a lo largo del terreno donde se encuentren y algunos alrededores. Por eso es imprescindible tenerle vigilancia para que no se propague como una plaga.

Hábitat del Acanthus Mollis 

El acanto acanthus mollis originario del área mediterránea, se adapta para el cultivo de jardines.

Esta planta puede vegetar en ribazos, rocas y lugares húmedos y frescos, donde su florecimiento ocurre en los meses de abril y mayo.

Al no ser una planta autóctona del mediterráneo ha sido utilizada principalmente como planta ornamental ya que es muy resistente al frío. Frecuentemente es asilvestrada cerca de zonas urbanas como decoración de jardines y parques, como también pueden formar colonias en las montañas y valles de ciudades circundantes.

Usos 

Al tener grandes propiedades el acanthus mollis se utiliza principalmente por tener llamativas hojas, iluminadas y lobuladas, lo cual le da un toque elegante combinadas a las características de sus flores. También es utilizada para adornar las esculturas en los capiteles de columnas.

Al ser una planta rica en minerales y glúcidos, puedes utilizarla preparando una infusión con sus hojas o flores para abrir el apetito, para depurar el hígado y regular la digestión. Maceradas las hojas en agua fría bien trituradas, puede utilizarse para cicatrizar heridas.

En medicina popular 

Como se mencionó en el párrafo anterior, sus hojas en infusión pueden utilizarse como estimulante del apetito y como laxante. Se puede aplicar cataplasmas como cicatrizante de heridas y antiinflamatorio, en casos de órganos internos.

Sus raíces sirven como astringente, recomiendan para afecciones de diarreas o disentería. Su jugo puede utilizarse como analgésico, el cual se recomienda para el tratamiento sintomático del herpes, quemaduras y contusiones generales.

Se considera un emoliente porque contiene gran cantidad de mucílago, lo cual sirve para lavados intestinales y junto con la malva, violeta o acelgas, puede utilizarse de esta manera. También es apta para las quemaduras y picaduras de insectos.

Puede utilizarse como té en dosis no excesivas ya que puede producir trastornos intestinales en algunas personas.

Cultivo del acanthus mollis 

Normalmente esta planta requiere para su formación lugares sombríos, debido a que la alta exposición a la luz solar puede permitir el cambio de coloración en sus hojas y flores, además de que no se adapta bien a ese medio tan caluroso.

No necesita un alto nivel de riego porque se adapta muy bien a la sequía, pero sí debe tener la tierra un poco húmeda para su buen crecimiento.

En cuanto al tipo de suelo tampoco es muy exigente, pero se da mejor en sitios profundos, húmedos y con materia orgánica calcárea en su mayoría.

Multiplicación

Puede producirse fácilmente por medio de la germinación de la semilla cuando entra en contacto con el suelo al explotar las vainas que las portan. También se pueden producir con un fragmento de raíz o esqueje que pueda soltarse del árbol adulto, surgiendo una nueva planta.

Por eso es importante su control, porque puede expandirse muy rápidamente y es bastante difícil de erradicar.

Curiosidades de esta planta

Antiguamente, esta planta es empleada para construcciones religiosas y ha servido para la decoración de algunas construcciones antiguas, por ser una planta muy poblada y de rápida multiplicación.

Pilistra, es el nombre de otro gran arbusto que puedes encontrar en la naturaleza, para conocerlo solo tienes que ingresar en el enlace.

Copiar fragmento de código
Visitada 458 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario