Palo borracho: Características, usos, cuidados y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Uno de los árboles más característicos que tiene la naturaleza es el palo borracho. Si deseas aprender más sobre él te invitamos a leer nuestro artículo para que aprendas  cuáles son sus  características, usos y cuidados.

palo-borracho-2
Tronco característico del palo borracho.

Índice de Contenido

Descripción del Palo Borracho

Originario de países americanos como Paraguay, Perú, Argentina, Bolivia y Brasil, es un árbol con hermosas flores y copa redondeada, de regiones subtropicales y tropicales de zonas boscosas secas y cálidas.

También conocido como palo rosado, algodonero, palo botella, árbol de lana, toborochi, entre otros;  dependiendo de la zona donde se ubique. Su término científico es Ceiba speciosa del grupo Bombacaceae, el cual está integrada por 200 variantes aproximadamente.

Características de este árbol

Una de sus principales características es su tronco, ya que puede llegar hasta dos metros de diámetro en su parte media donde tiene un bulto parecido a las botellas, donde retiene el agua que necesita para las épocas secas del lugar donde se encuentre.

Tiene una gran altura y su corteza es color verde y liso, lo cual va cambiando con el pasar de los años debido a su envejecimiento. Durante sus primeros años la base tienen espinas de 5 centímetros cada una, las cuales al ir creciendo solo se ubican en las ramas.

Hojas

Por otro lado, tiene hojas alargadas, palmeadas, compuestas, lanceolada y alternas que durante la época seca se caen y vuelven a salir durante las lluvias.

Flor del palo borracho

Sin duda alguna, otro aspecto realmente singular del árbol palo borracho, ya que son realmente hermosas de color blanco con pequeñas salpicaduras de rojo. Que pueden nacer en grupos o solitarias y que son pedunculadas y hermafroditas.

Fruta

Tiene forma ovalada y puede llegar a medir hasta 20 centímetros, son de color marrón verdoso y al madurar se rompen dejando a la vista una fibra espesa semejante al algodón. Esta viaja con ayuda del viento colaborando con su reproducción.

Variedades de este árbol

Existe tres tipo de palo borracho:

  1. Chorisia insignis o también conocido como palo borracho amarillo.
  2. Chorisia crispiflora tiene flores rosado claro
  3. Chorisia publiflora, a diferencia de los otros sus flores son color blanco. Las flores de todas estas variaciones pueden llegar a medir hasta 12 centímetros.

Leyenda del palo borracho

El palo borracho es conocido como «madre pegada a la tierra» o «mujer», ya que las personas criadas en la selva ven en esta la representación del cuerpo femenino durante sus distintas etapas de crecimiento: la juventud, plenitud y vejez.

Pero también existe la historia de una hermosa joven de una tribu originaria de la selva a la cual pretendían varios jóvenes de la comunidad. Sin embargo, estaba perdidamente enamorada y tenía un romance con un bravo guerrero.

Un día declararon la guerra con su tribu enemiga. El cacique tomó la dura decisión de mandar a su gente a la batalla para proteger su espacio.

Quedando sola, pasaron los días y no tuvieron noticias sobre los guerreros, estando realmente triste y con el corazón roto sin su amado, a quien no podía olvidar y dejar atrás. A pesar de las múltiples proposiciones y halagos, ella no estaba interesada por ninguno.

Un día no pudo aguantar más la tristeza que sentía al no tener a su amado, lo que la llevo a internarse en la selva. Donde fue encontrada por unas cazadores luego de haber fallecido en medio de los yuyales.

Dieron alerta en su comunidad, donde tomaron la decisión de llevarla allí. Pero cuando la alzaron se dieron cuenta de que de sus brazos nacían ramas y su cabeza estaba doblada hacia el tronco y de los dedos nacían hermosas flores blancas.

Al ver esto, los hombres salieron corriendo dejándola abandonada, pero días después la curiosidad de estos los llevo al sitio nuevamente donde habían dejado el cadáver de la hermosa joven. Allí encontraron un vigoroso árbol con flores rosadas.

Según los ancianos de la tribu, las flores blancas que salieron primero eran símbolo de las lágrimas que la joven había botado por su enamorado. Las cuales se volvieron rosadas a causa de la sangre que botaron los guerreros en batalla.

 

 

palo-borracho-1

Usos del palo borracho

Debido a sus características flores, lo convierten en un árbol ornamental ideal para decorar extensos jardines, plazas, rotondas, parques, avenidas y otros espacios verdes.

Estos pueden ser plantados solos o en hileras; dependiendo del espacio del terreno y de sus copas, tienen lugar para crecer sin mayores percances.

En sus lugares de origen son cultivamos como bonsái palo borracho con llamativas raíces a la vista al estilo neagari, ideales para casas o lugares pequeños.

Por otro lado, su lana es empleada para colchones, muebles, almohadas, cojines y salvavidas, así como también su corteza y largas fibras son empleadas para hermosos trabajos artísticos.

Su madera era recolectada por los aborígenes para la construcción de canoas, vajillas, bateas entre otros objetos, debido a su textura blanda y ligera.

Cuidados para este árbol

El palo borracho debe ser podado ligeramente durante la época de frío, eliminando las ramas  que molestan y las que se encuentran en mal estado.

Puede llegar a medir hasta 25 metros de altura si tiene las condiciones adecuada para esto. Si este árbol se encuentra en lugares con bajas temperaturas o heladas puede sobrevivir, pero si su suelo tiene un buen drenaje.

Es resistente a cualquier tipo de suelo, vientos y enfermedades, pudiendo llegar a vivir de 30 a 100 años sin problema alguno.

Reproducción de este árbol

Este árbol se puede reproducir por semilla o estaca, siendo esta última la mejor y más rápida opción; se deberá emplear tierra previamente abonada y con gran cantidad de material para drenar el agua bajo la sombra. De esta forma el palo borracho podrá ir creciendo para ser trasplantándolo años más tarde en un terreno amplio.

Por último, te invitamos a conocer otras plantas similares a través de los maravillosos artículos de nuestro blog, como por ejemplo el popular ejemplar Acacias, un lindo producto de la naturaleza.

Aprende cómo ramificar un bonsai de palo borracho, en el vídeo que te dejamos abajo.

Copiar fragmento de código
Visitada 1.151 veces, 2 visitas hoy)

Deja un comentario