Descubre en este artículo todo lo relacionado con el árbol ombú y aprende cómo cultivarlo, para que disfrutes de una agradable sombra en el patio de tu casa.
Índice de Contenido
Árbol ombú
¿Sabías que existen arbustos del tamaño de árboles gigantes? En los pastizales de la Pampa en América del Sur hay un árbol llamado ombú y es la única planta parecida a un árbol que vive en esta región, porque no necesita mucha agua para sobrevivir.
El árbol ombú es una clase de planta con flores que pertenece a la familia de la hierba carmín y se le atribuye el término perenne en su definición, visto que puede vivir más de 2 años en estado salvaje, alcanzando de 40 a 60 pies de altura y 40 a 50 pies de anchura.
Se origina en zonas que reciben poca lluvia y soporta temperaturas de -4 grados centígrados o períodos secos prolongados. De ahí que crea un modo único de almacenar agua, gracias a su amplia base carnosa del tronco.
Es propio de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Su nombre botánico es Phytolacca Dioica y es una especie de la familia de las fitolacáceas, que nace de manera silvestre en algunas regiones sudamericanas.
Está clasificado como uno de los árboles más resistentes del mundo, dado que sobrevive a ataques de insectos, tormentas, huracanes e incendios forestales. Cuando esta planta se corta al suelo, comienza a crecer aún más rápido y fuerte que antes, y su resistente sistema de raíces levanta fácilmente el hormigón.
Descripción
El ombú es un árbol de hoja perenne de tamaño mediano, nativo de las praderas pampeanas de América del Sur. El árbol en sí toma forma de paraguas y tiene numerosos troncos, que le brindan la apariencia de un gran arbusto.
Es capaz de alcanzar una altura de 12 a 18 metros con una circunferencia de 12 a15 metros, convirtiéndolo en un árbol de sombra popular en parte de los Estados Unidos y América del Sur.
El antepasado del árbol ombú es una planta herbácea y es por esta razón que no cuenta con un tejido leñoso ni anillos de crecimiento que se observan en la sección transversal de las típicas plantas maderosas.
Características del árbol Ombú
El árbol ombú es muy abundante y crece deprisa en la naturaleza. Su madera es blanda y esponjosa, lo suficiente para ser cortada con un cuchillo, a menudo posee varios troncos y su savia es venenosa, tanto que repele a los herbívoros (ciervos y conejos), por lo que no es fuente de alimento para el ganado.
Presenta inmunidad ante cualquier cantidad de plagas. El arbusto se encuentra cubierto de hojas ovaladas y brillantes verdes oscuras, con flores de color blanco verdoso reproducidas en racimos largos, los cuales caen por el peso de las bayas que se desarrollan a partir de sus flores.
Es una planta dioica, lo que significa que produce flores masculinas y femeninas en los árboles separados. Asimismo, las hojas miden entre 5 a 13 centímetros de largo y 2 a 7 centímetros de ancho con pecíolos largos y rosáceos, distribuidas alternativamente en las ramas.
Su fruto es una baya amarilla, roja o negra llena de una semilla en miniatura gris-negra brillante, que se dispone en densos racimos y contiene sustancias que inducen a la intoxicación de animales, e incluso humanos.
No obstante, el jugo extraído de las bayas de esta herbácea es utilizado en la preparación de tintes para el cabello y el té elaborado con las hojas contribuye a la purificación del cuerpo, actuando como un purgante o laxante.
Si deseas seguir leyendo sobre otro increíble árbol como es el Molle, el cual tiene grandes beneficios medicinales, principalmente con lo que se relaciona a las enfermedades reumáticas. Ingresa en el link y descubre todo esto.
Cuidados del árbol ombú
El árbol ombú no requiere una enorme fuente de agua, considerando que sólo se da 10-30 pulgadas de lluvia al año en su hábitat natural. Esa cantidad de agua no es suficiente para muchos árboles y de hecho es una planta que se encuentra bastante espaciada, debido a la disponibilidad limitada de agua.
Las sequías ocurren en los pastizales y las plantas que crecen allí, generalmente, obtienen características únicas. Sus enormes troncos lo hacen resistente al fuego, dado que contiene un excelente tejido de almacenamiento de agua (los troncos y las ramas contienen un 80% del mineral), esto lo adapta a los intensos incendios, que son comunes en las áreas pampeanas.
Significado
El significado del árbol ombú se vincula con la época de la colonia en la antigua región de la Pampa en Argentina, cuando los gauchos construían sus viviendas al amparo de su frondosa copa. Es un símbolo de la cultura gaucha y es el árbol nacional de los argentinos, quienes lo denominan bellasombra, fitolaca o árbol de la bella sombra.
También se le conoce como el faro de la Pampa, pues daba sombra y protección del sol despiadado a los vaqueros sudamericanos (gauchos), y otras personas que transitaban por los campos cubiertos de pasto. A veces las hojas se utilizaban localmente para una bebida caliente.
¿Cómo cultivarlo?
El árbol ombú se propaga a través de semillas y esquejes de madera blanda. Para esto, se maceran los frutos en agua, con el propósito de que las semillas se separen de éstos, luego de que se secan, se plantan o conservan por un año, que es el tiempo idóneo en el que todavía mantienen su capacidad germinativa.
Crece en un suelo ligeramente árido, expuesto a la luz solar directa, tolerando la sequía y las temperaturas bajo cero. Lo que debe tomarse en cuenta al momento de regarlo, puesto que la excesiva humedad arruina sus flores y frutos.
De igual modo, hay que considerar ciertas precauciones al plantar esta hierba por su agresivo enraizamiento, procurando que se siembre al menos 5 metros retirada de construcciones o pavimentaciones. Se trasplanta con comodidad, porque en realidad se trata de una maleza arborescente similar a un árbol con dosel en forma de paraguas.
La gente cultiva el ombú como árbol de sombra, siendo distinguido en California y Sudáfrica. Por sus peculiaridades, hace que se preste perfectamente para la práctica de las técnicas del bonsái, al ser una herbácea, es posible obtener una réplica exacta en versión miniatura de estos grandes de América del Sur.