Melia Azedarach: Distribución, hábitat, cultivo, usos y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Melia Azedarach, es un árbol también conocido como árbol paraíso o cinamomo, del que estaremos hablando a lo largo de este post. Donde conocerás todo sobre él, por lo que te invitamos a seguir leyendo.

melia azedarach

Índice de Contenido

El árbol de Melia Azedarach 

Este es una especie arbórea del género Melia, también conocido popularmente como cinamomo o árbol paraíso entre otros nombres que se le ha dado. Este es un árbol nativo del sureste asiático y se llegó a difundir a mediados del siglo XIX como árboles ornamentales en Sudáfrica y América.

Normalmente el Melia Azedarach se llega a cultivar en las casas para decorar y obtener sombras en los espacios. Ya que este cuenta con una copa bastante frondosa y ancha que otorga en el espacio que se llegue a sembrar una sombra y un ambiente agradable.

Descripción del Melia Azedarach

Este es un árbol caducifolio de tamaño mediano con una altura de 8 a 15 metros, posee el tronco corto y recto; su copa llega alcanzar de 4 a 8 metros de diámetro con forma de sombrilla. La melia azedarach hoja son opuestas y se encuentran formadas por peciolos largos de 15 a 45 cm de longitud; sus foliolos son ovales de 2 a 5 cm de largo, su color es de un verde oscuro y más claro en la parte opuesta.

Sus flores son de color purpura o lila, que se llegan a organizar en racimos de hasta 20 cm de largo, con un aroma muy rico. El fruto de este árbol es una drupa de 1 cm de diámetro y con forma de globo de color verde y amarillo pálido en la maduración, dentro del fruto se encontrará una semilla de 1 mm de largo por 0.3 mm de ancho.

Este árbol es considerado como especie invasora porque su rápido crecimiento permite que se llegue a propagar fácilmente, más si tiene grandes espacios que se encuentren despejados y solitarios. Además de ser una planta de alta tolerancia a los cambios climáticos, soportando desde calores hasta fríos de invierno.

Distribución y Hábitat 

Este es un árbol originario del pie de los himalayas, donde llega a crecer hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Este hermoso árbol fue cultivado en distintas regiones de Asia y este se ha llegado adaptar en zonas cálidas y templadas de todo el mundo y florece a mediados o finales de la temporada de primavera.

Cultivo y cuidados 

La Melia Azedarach cuando se encuentra cultivada, es de los árboles que llega a resistir las heladas ligeras también se llega adaptar a la temporada de sequía y a los suelos ácidos o alcalinos. Así como también a la salinidad, aunque tiene la desventaja que este árbol no llega a tolerar los fuertes vientos por la fragilidad de sus ramas, además se reproduce con rapidez y facilidad por semillas o esquejes.

Entre los cuidados que debemos tener con el árbol Melia Azedarach tenemos los siguientes:

  • Este árbol necesita la exposición del sol o semisombra.
  • Resiste temperaturas entre 10 y 20 grados centígrados.
  • El suelo donde se encuentre debe tener buen drenaje.
  • Se tiene que abonar una vez al año.
  • No necesita de poda.
  • El exceso de riego es su principal enemigo.

Te invitamos a seguir leyendo sobre un popular arbusto como es la planta del dinero, muy utilizada en los países asiáticos y con muchos misterios por su particular nombre, ingresa en el link y podrás saber un poco más.

melia azedarach

Usos del Amelia Azedarach

La Amelia Azedarach se llega a utilizar en jardinería como árbol de sombra y por su abundante frondosidad y sus aromáticas flores. Los huesos de las semillas se pueden llegar a perforar fácilmente y se usan como cuentas para rosarios, la madera es usada para partes de edificios que tienen que ser resistentes al agua, ya que es de buena calidad.

Adicionalmente también se le dan usos medicinales a este árbol. Utilizándolos en tratamientos tales como los que mencionaremos a continuación:

  • En parásitos intestinales.
  • Cuando existe fiebre.
  • Es antiinflamatorio.
  • Tiene propiedades analgésicas.
  • En infecciones vaginales por tricomonas.
  • En dolores reumáticos.
  • Ayuda al crecimiento del cabello.

Entre otros, normalmente se usan las cortezas de tronco y las raíces, y en menor cantidad las hojas, flores, el aceite y la pulpa de los frutos. Ya que en grandes cantidades puede ser tóxico.

Toxicidad 

Los frutos de la Melia Azedarach toxicidad tienen propiedades narcóticas por lo que si son ingeridos en gran cantidad puede resultar venenoso. Ya que de estos frutos se llegan a obtener por destilación un gas inodoro e inflamable que se llega a usar para el alumbrado.

Y los frutos secos y pulverizados de la Melia Azedarach insecticida, sirve para la defensa de los piojos. Lo tóxico que son sus frutos puede afectar a los seres humanos y otros mamíferos.

Estos frutos contienen neurotoxinas que pueden llegar a matar a un mamífero adulto. Entre los síntomas que puedes llegar a sufrir por la ingesta de estos frutos tenemos:

  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Congestión pulmonar.
  • Rigidez.
  • Falta de coordinación.
  • Paro cardíaco.

Aunque se tiene conocimiento que en el pasado se llegaban a utilizar las hojas en infusión como relajante uterino. Debemos de tener cuidado en el uso de las flores y hojas del árbol teniendo en cuenta que son tóxicas para no llegar a pasarnos de una dosis que el cuerpo pueda tolerar y no pase complicaciones a la larga por el consumo del fruto u hojas.

Si quieres seguir aprendiendo sobre este hermoso árbol ornamental llamado Melia Azedarach, te dejaremos el siguiente vídeo. Para que conozcas más sobre este magnífico árbol.

Después de todo lo que hemos comentado a lo largo de este post, podemos decir que este es un árbol ornamental llamado Melia Azedarach tiene todas las cualidades para ser cultivado y mantenidos sin mucho problema en los jardines de nuestras casas. Dándole al espacio donde lo llegues a sembrar un ambiente acogedor.

Sus frutos, hojas y flores son usados en medicina natural para ciertas dolencias, pero se debe tomar en cuenta que este es un árbol tóxico, por lo que debemos tener un poco de conciencia en cuanto a su uso. Es un árbol que se adapta a todo tipo de suelo por lo que es fácil que cuando lo siembres desde una semilla esta se te dé sin ningún tipo de problema.

Copiar fragmento de código
Visitada 424 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario