Casuarina: Características, especies, cultivo, y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Seguramente has ido a un parte y has visto unos hermosos árboles muy parecidos a los pinos llamados casuarina, en el siguiente artículo Casuarina: características, especies, cultivo y más, te invitamos a conocer todos los datos relevantes sobre este ejemplar.

casuarina-2
Casuarina Equisetifolia

Índice de Contenido

¿Qué es la Casuarina Equisetifolia? 

Esta variedad semiperenne autóctono de tierras australianas, polinesias y malasias, es denominado científicamente como Casuarina Equisetifolia.

Pero en muchas regiones es llamado bajo otros términos como, pino, en zonas de Australia o París, cola de caballo o simplemente, casuarina, entre otros.

Su término proviene del vocablo malayo » Kasuari», debido a que se parece al plumaje del ave austral o casuario común, típico de Nueva Guinea y Australia. Por otro lado, equisetifolia proviene del latín «equisetum», debido a su semejanza con las ramas del equiseto comúnmente conocido como «cola de caballo».

Hoy en día las casuarinas son una especie muy común en las islas hawaianas ya que crecen desde sus costas arenosas hasta sus características montañas volcánicas.

Características de este árbol 

Su tronco o fuste puede llegar a medir hasta 30 metros y posee una corteza dividida por bandas longitudinales, las cuales contienen una sustancia llamada tanino, empleada  por las personas especializadas, para tratar la diarrea.

Son muy parecidas a los pinos debido a su follaje y hojas finas, pero en este caso están separadas en septos.

Sus tallos son color verde, anatómicamente semejante a los Equisetum, pudiendo medir desde 10 o 20 centímetros de longitud hasta un milímetro de diámetro. Sus flores son unisexuales, pequeñas, muy poco vistosas en comparación de otras especies.

Sus frutos se esconden en una falsa piña, cuyas saramas logran tener de cinco a ocho mm de diámetro. Las casuarinas se fijan muy bien al suelo y su crecimiento es bastante estable, debido a sus propiedades alelopáticas que hace que crezca, se desarrolle y reproduzca con ayuda de otros organismos que se encuentran en su base.

Sin duda alguna, es un ejemplar que crece sumamente rápido debido a las micorrizas que se encuentran en sus raíces, las cuales no solo aportan nutrientes para su crecimiento, sino que también son capaces de fijar el nitrógeno, ayudando que sobrevivan a cualquier tipo de suelos.

Por esto es considerado un excelente ejemplar para zonas deforestadas ya que puede ser plantado y en poco tiempo tener árboles de buen tamaño, que aguantan muchos cambios meteorológicos y del suelo.

¿Cuál es el clima idóneo para estos ejemplares? 

Debido a su lugar de origen, este árbol casuarina se adapta muy bien a climas subtropicales y tropicales, resistiendo sin ningún problema temperaturas desde 10°C hasta 30°C, pero lamentablemente no son ejemplares resistentes a temperaturas excesivamente bajas o heladas.

Especies y cultivo de casuarina 

Hoy en día se conocen hasta 70 especies distintas de este árbol, entre las que se encuentran: Casuarina equisetifolia, Cristata, Glauca, Obesa, Teres, entre otros.

Por otro lado, la semilla que tiene este tipo de árbol se multiplica muy bien. De aquí, que exista una gran población de estos ejemplares en el mundo.

Para reproducir este árbol solo se tendrá que secar sus frutos para extraer su semilla, luego se deberá germinar hasta que obtenga un buen tamaño para ser trasplantado a un terreno a finales de la temporada de invierno.

Durante la primera etapa, se debe tener en cuenta que el suelo donde se plante tiene que tener una parte de arena para drenar bien el agua y un alto contenido de materia orgánica.

Debemos recordar que su tronco a pesar de no ser tan grueso como otras especies, es muy alto, por lo que debemos tener cuidado con el espacio al trasplantarlo.

Si no deseas hacer el proceso de germinado u obtienes gran cantidad de semillas, te recomendamos guardarla en un lugar seco por 1 o 2 años.

Con respecto al agua, este árbol durante su fase de crecimiento necesita ser regado en verano y primavera con mayor constancia, luego en otoño e invierno esta frecuencia deberá bajar.

Falsas piñas características de los ejemplares de Casuarina

Enfermedades que puede dañar la casuarina 

La casuarina equisetifolia es una especie realmente resistente  a enfermedades y plagas comunes en otros ejemplares, sin embargo, en ocasiones puede ser atacada por larvas de lepidópteros pero sin llegar a males mayores.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que al finalizar la temporada de invierno es recomendable eliminar las ramas secas o dañadas, para evitar cualquier tipo de plagas o enfermedades.

Propiedades y uso de esta especie de árbol 

Este árbol casuarina es astringente, por lo es empleado con fines medicinales para malestares de gastroenteritis, por medio de infusiones con la corteza del ejemplar, así como también tratamiento para problemas de acné. Hace muchos años atrás, esta corteza era empleada para tratar la diarrea crónica.

Por otro lado, la casuarina es empleado con fines ornamentales en jardines y parques debido a su rápido crecimiento, pero teniendo en cuenta que deben ser plantados en espacios abiertos para que su crecimiento y desarrollo sea exitoso y no exista otro tipos de problemas.

Su madera es firme y fuerte, por lo que es empleada para la elaboración de cercas, vallas publicitarias y placas, aparte es utilizada para hacer carbón vegetal.

¿Su madera es empleada para proteger viviendas? 

En áreas costeras o montañas con vientos muy fuertes, podemos observar estos árboles plantados en doble hilera para proteger y cuidar las viviendas de estos fenómenos, esto debido a la fortaleza que tienen estos árboles, un excelente ejemplo son las islas hawaianas.

Por otro lado, el árbol casuarina es visto a lo largo de caminos y senderos, en este caso no solo protegen del viento a los caminantes, sino delimitan estas áreas para que los mismos no se pierdan.

Sin duda alguna se puede concluir, que los ejemplares de casurinas son ideales para lugares abiertos que se encuentren deforestados y necesiten árboles fuertes y con gran resistencia a enfermedades y plagas.

Si te ha gustado este artículo, probablemente te interese el siguiente sobre otra gran especie herbácea bastante peculiar y llamativa como lo es el popular Árbol de Judea.

Copiar fragmento de código
Visitada 744 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario