Características del Roble, variedades y distribución

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El roble es uno de los árboles más apreciados de la naturaleza, pero ¿sabes algún dato de este ejemplar?, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre las características del roble, variedades y distribución, donde te daremos toda la información que necesitas de este hermoso árbol.

Características-del-roble-2
Roble.

Índice de Contenido

Características del Roble

Roble cuyo término científico es Quercus, es un exponente que con solo mencionarlo nos estamos refiriendo a las distintas especies que existen del género, las cuales tienen necesidades y características semejantes.

Una de las características de esta planta es su desarrollo paulatino, pero de vida larga. Existen más de 600 especies de Roble, siendo la mayoría caducifolias.

El roble es un conjunto de árboles caducifolios, los cuales se pueden encontrar a lo largo de los países que integran Asia, Europa y América.

Son árboles de hojas vastas más o menos de 18 cm de longitud, son de color ver, pero en otoño toman tonalidad amarillenta o rojizas antes de desprenderse. El bosque que está compuesto por este tipo de plantas es denominado como robledo, robledal o robleda.

Variedades del Roble

Mencionamos a continuación las variedades de este árbol:

Quercus humilis

Nombre científico del roble pubescente, puede alcanzar una altura entre 10 y 15 metros, hay casos que han superado los 20 metros de altura.

Corteza de color pardo, pero al pasar los años va tomando un color ennegrecido y su corteza se va agrietando.

Es originario de Crimea, Turquía y Europa. Florece en primavera, pero este tipo de planta está en peligro de extinción.

Quercus pyrenaica

Es capaz de llegar a una altura desde 4 metros hasta 25 metros, su copa es irregular y ancha. También se denomina Melojo, Rebollo, Roble melojo.

Es originario de Francia, Norte de África y de la Península Ibérica. Esta especie se encuentra protegida en la provincia de Andalucía (España).

Quercus rubra

Es originario del sureste de Canadá, del noreste de México y del noreste de Estado Unidos. Puede alcanzar una altura de 35 metros hasta 40 metros de altura.

Considerado la especie más llamativa, debido al color rojizo que toman sus hojas en otoño. Se caracteriza por un crecimiento rápido y tener una vida sorprendente que puede durar hasta 200 años.

Quercus petraea

En algunas partes es conocido con el nombre de Roble Sésil, es oriundo de Europa y es el árbol oficial de Irlanda. Se caracteriza por monoico (tener ambos sexos), anemófilo (el viento interviene en su polinización), alógamo (su reproducción sexual se realiza por polinización cruzada y su fecundación se realiza entre individuos genéricamente distintitos).

Quercus robur

Es conocido por diversos nombres, Roble Caballo, Roble Común, Roble Fresnal o Cajiga. Oriundo de Europa, se caracteriza por ser el árbol nacional de Letonia y de Alemania.

Tienen una altura de 40 metros a 45 metros de altura, poseen copas muy densas tanto en ramas como en hojas, estas pueden alcanzar de 5 a 18 cm de largo y de 2 a 10 cm ancho, está conformada por dos tipos de flores, masculina y femeninas.

Quercus faginea

Esta variedad es llamada como Rebollo, Roble Carrasqueño o Quejigo. Originario del norte de África y de la Península Ibérica.

Es uno de los robles más resistente de la especie, puede alcanzar una altura de 20 metros, florece en los meses de abril y mayo.

¿Cuál es el origen del Roble?

El Roble es originario de Europa, gracias a los países europeos nórdicos se expandió por el continente, llegando a Rusia y los países asiáticos. En la actualidad se pueden encontrar en EEUU y Latinoamérica.

La cultura Celta tenía gran respeto por los Robles, debido a el tamaño, follaje y consistencia imponente, generando la sensación de fuerza, coraje y sabiduría.

Ejemplar Quercus Robur.

Cualidades que tiene el Roble

  • Raíces de 1,5 m de profundidad, y se comienza a extender al cumplir 8 años.
  • Al pasar el tiempo el tronco se va agrietando profundamente, pero a pesar del agrietamiento se mantiene firme por su fortaleza.
  • Se pueden reconocer cuando sus flores son Femeninas porque se encuentran sujetas a lo largo de los pedúnculos o masculinas, estas penden en racimos y de color amarillo.
  • Los frutos de los robles son bellotas, las cuales contienen sus semillas. Unas características de la bellota, es que son de sabor amargo encontrándose también dulces.
  • Sus hojas son de color verde intenso, redondeadas, caducas y grandes.

Usos que se le da el Roble

La madera del Roble era muy utilizada antes del hierro para fabricar herramientas debido a sus características. El uso de la madera del Roble es muy versátil, utilizándola en la fabricación de:

  • Vigas de madera.
  • Barricas de vino, la mayoría de los profesionales del vino tiene la capacidad de reconocer el tipo de roble que fue utilizado en la fabricación de la barrica.
  • Carpintería: Puertas, ventanas, molduras, zócalos.
  • Parquets o suelos.
  • Mobiliarios de gran calidad, tanto para el exterior como para el interior.

Uso Medicinales del Roble

Los beneficios medicinales se derivan de la riqueza de flavonoides y de taninos, proporcionando efectos antisépticos, hemostáticos, astringentes y contra la inflamación.

Estudios realizados indican que los taninos que posee la planta son más potentes y concentrados, en comparación con las otras plantas que poseen este elemento, lo cual lo convierte en el mejor astringente.

Propiedades Astringentes del Roble

Se debe a la presencia de los taninos (ácido gálico) y de las catequinas (tipo de antioxidante y que actualmente se encuentra en estudio para el combatir el cáncer).

Propiedades hemostáticas del Roble

Hemostático es el componente capaz de retener el fluido sanguíneo. Las propiedades Hemostáticas son utilizadas en la medicina natural con el propósito de detener las hemorragias, mayormente la Fitoterapia usa estas propiedades.

Para problemas estomacales

  • Diarrea: Tiene la propiedad de poder contener la diarrea reduciendo el exceso de fluidos en el intestino, siendo útil también en la colitis.
  • Gastritis: Ayuda en los síntomas de esta enfermedad, esto debido a que actúa sobre la mucosa gástrica inflamada. El ácido gálico posee astringentes, además de propiedades antiinflamatorias junto con los flavonoides.

Ahora que ya sabes todo sobre este legendario árbol, puedes seguir aprendiendo sobre otras especies similares, como el Árbol Gomero, otra planta que seguramente te has topado en la calle.

Copiar fragmento de código
Visitada 690 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario