Características del Bambú: Propiedades y much

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En este post, hablaremos de las características del bambú, un árbol que sorprende porque, a pesar de su aparente fragilidad, es uno de los más fuertes del mundo. ¡Sigue leyendo, te sorprenderás con todo lo que tenemos para ti!

caracteristicas bambu

Índice de Contenido

Características principales del Bambú

Hoy nos ocupa hablar de una de las plantas más fascinantes que existen en el reino vegetal, la golosina preferida por los adorables osos panda, el bambú.

Las características del bambú se encuentran muy bien clasificadas, pues, han sido objeto de estudios, tanto en el continente asiático, como en el resto del planeta que han colonizado.

Aunque tal vez resulte difícil de creer, después de ver las impresionantes fotografías de los bosques de esta planta, el bambú es una gramínea, y pertenece a la subfamilia de las Bambusoideae, el grupo más grande de la familia de las Pocaceae, en la cual figuran sus primos la caña de azúcar, el trigo, el maíz, el arroz y la avena.

Existen más de 1200 especies de bambú que se encuentran en climas de templados a tropicales, agrupadas en 126 géneros. Entre las principales características del bambú, podemos mencionar su crecimiento vertiginoso, pues algunas especies de bambú, en condiciones muy específicas, pueden llegar a crecer hasta un metro diario. ¡Increíble!

Son plantas arbóreas o arbustivas, ya que van desde 1 metro hasta más de 30 metros de alto, según la especie, de hojas perennes, gruesas y alargadas en forma de lanza, de un vívido color verde.

Desarrollan inflorescencias racimosas en espigas, que contienen pequeñas flores de seis estambres y tres estigmas cada una. La floración del bambú es extraña e irregular. ¡Algunas especies florecen cada cien años!

Sus tallos son leñosos y en su longitud, se pueden ver entrenudos generalmente huecos, que tienen muchos usos en la elaboración de muebles y artesanías.

La parte inferior de los tallos o cañas no tiene ramas, pero a medida que crecen, desarrollan ramas delgadas que comienzan a crecer desde los nudos.

Otra de las características del bambú es la fortaleza de sus tallos, que, dentro de su delgada y estilizada apariencia de fragilidad, esconden una gran resistencia y solidez.

Distribución y hábitat del Bambú

La mayoría de las especies de bambú se encuentran distribuidas a lo largo de casi todos los continentes, con excepción de Europa y la Antártida. Los territorios donde son más abundantes, están localizados en Asia y Sudamérica, aunque su territorio geográfico es mucho más extenso.

También pueden verse bambúes en Australia, la India, Rusia, Madagascar y la región de los Himalayas. A menudo, los bambúes forman extensas áreas de bosques de gran belleza, en los climas templados, tropicales y subtropicales.

Aunque se pueden encontrar en todo el mundo, sus familias más extensas se encuentran concentradas en el continente asiático y las islas del Pacífico y el Indico.  El hábitat del bambú es de temperaturas suaves, algo cálidas o templadas, pero es muy resistente a las condiciones extremas.

Algunas de las especies del bambú se desarrollan en climas inferiores a los -20° C, en la cordillera de los Andes y en el Himalaya.

caracteristicas bambu

Te invitamos a seguir leyendo sobre otro maravilloso árbol como es la Acacia, descubre todo sobre sus características, hábitat y mucho más, todo esto ingresando al link.

Usos del Bambú

Por sus propiedades únicas, y gran versatilidad, el bambú tiene muchos y diversos usos. Algunos te sorprenderán.

Gastronomía

No solo los pandas comen bambú. En muchas partes del mundo, el bambú se utiliza en la preparación de alimentos. En los países asiáticos, sus brotes más tiernos se consumen en sopas, guisos y en ensaladas.

El bambú es muy apreciado para el consumo por su alto contenido en fibra, colágeno, vitaminas y oligoelementos.

En el hogar

Se utiliza en la elaboración de muebles, utensilios de cocina, artículos de decoración, artesanías, tejidos, ropa de cama, accesorios para el hogar, y muchísimo más.

En la construcción

Desde hace miles de años, el bambú ha sido utilizado en la construcción de viviendas, puentes, puertos, embarcaciones, edificios, vehículos de tracción animal y asistida, entre otros usos.

En medicina

En China, es ampliamente conocido su uso milenario en el tratamiento de enfermedades renales, afecciones de los huesos, artritis, reumatismo, enfermedades venéreas, e incluso, en etapas de experimentación, en tratamientos contra el cáncer. También tiene usos como analgésico, antiinflamatorio, combate el estreñimiento, regula la presión arterial y afecciones del sistema nervioso.

Otros usos del bambú

Se ha utilizado el bambú a lo largo de la historia, en la elaboración de arcos, flechas y lanzas, instrumentos musicales, como tuberías de agua, conductores de electricidad, y más.

Propiedades del Bambú

El bambú no solo representa una excelente alternativa al uso de otras maderas y materiales, como el plástico y el acero, sino que se caracteriza por ser muy respetuoso con el medio ambiente.

Una de las más asombrosas características del bambú es su relación peso – fuerza, que es mayor que la del acero, siendo una planta ecológica y multifuncional.

El bambú absorbe dióxido de carbono del aire en mayor proporción que cualquier otra planta, y produce 30% de oxígeno, más que ninguna otra, en el proceso.

Puede crear bosques completos en unos pocos años, debido a su gran capacidad de multiplicación y crecimiento. Además, tiene la gran ventaja que no requiere de mayores cuidados ni procedimientos de cultivo.

En resumen, podemos concluir que:

  1. Es un material flexible, elástico y liviano.
  2. Su resistencia es mayor que la del acero y la mayoría de las maderas más fuertes.
  3. Es la planta con el crecimiento más rápido de todo el reino vegetal.
  4. Llega a su madurez plena en solo cinco años.
  5. Produce 30% más oxígeno que ninguna otra planta.
  6. Absorbe más cantidad de dióxido de carbono que los árboles.
  7. Ayuda a disminuir los niveles de gases de efecto invernadero.
  8. No necesita ser replantado. Él solito se regenera.
  9. Es más asequible que muchas otras maderas, pues es mucho más fácil de cultivar.
  10. ¡Es amigable con el medio ambiente!

Te invitamos a ver el siguiente video, con tips, consejos y recomendaciones para el cuidado de tus plantas de bambú en interiores.

https://youtu.be/EFs6L-_0Qa8

Copiar fragmento de código
Visitada 261 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario