Árbol Arce: Origen, características, cuidado y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

En el siguiente artículo te mostraremos toda la información que necesitas sobre el árbol de arce, su origen, las características, cómo cuidarlo y más datos increíbles de éste maravilloso ejemplar perfecto para brindarle sombra a cualquier jardín, vamos a ello.

arce árbol

Índice de Contenido

Origen de árbol arce rojo

La palabra Arce, es comúnmente utilizada para nombrar a los árboles que pertenecen al género “Acer” por lo que se le puede llamar de las dos formas. Pertenece a la familia botánica Sapindaceae y subfamilia Hippocastanoideae, y está compuesto por más de 160 especies de 700 que se han descrito

Todas originarias del hemisferio Norte en Estados Unidos y Canadá, exceptuando algunas que vienen del norte de África. En España crecen de manera natural en las sierras montañosas por la Península Ibéricam; también las encontramos en Europa y el Sudeste Asiático.

Inicialmente era utilizado en China, y su cultivo se fue extendiendo por toda Asia, especialmente en Japón y Corea. Después de que finalizara la segunda guerra mundial, fue cuando se comenzó a cultivar en el mundo occidental.

Características de árbol arce rojo

Se caracteriza por tener hojas opuestas o enfrentadas, ya que desde un mismo punto de su rama pueden nacer dos hojas a cada lado, con forma palmatilobada en algunos casos, sin embargo también pueden ser pinnadas compuestas, pinnadas aventadas y sin lóbulos.

Sus flores se agrupan en racimos, umbelas o corimbos y son pentámeras (formado por cinco piezas) el fruto de un árbol arce es una bi-sámara, es decir que tiene dos sámaras unidas por el extremos de una semilla.

El arce árbol rojo comienza a florecer a finales de invierno o a comienzos de primavera, antes o después de que las flores lo hagan, además de ser bastante atractivas para las abejas, ya que tienen una excelente fuente de polen y néctar.

Usos del arce árbol

El árbol arce rojo es cultivado principalmente como una planta ornamental especialmente para dar sombra. Hay múltiples especies que pueden crecer hasta un máximo de 10 metros de alto o más, como puede ser el Arce Pdeudoplantanus que llega a los 30 metros.

Las ramas de este árbol tienden a crecer más o menos horizontales, por lo que puede adoptar una forma ovalada o aparasolada. Además de contar con otros usos; la madera es empleada para elaborar instrumentos musicales o muebles de interiores.

La savia del arce Saccharum proporciona el jarabe de arce que se suele utilizar para hacer caramelos.

Cabe destacar que la hoja del árbol arce es el símbolo nacional de Canadá, que está representada en su bandera. Y a menudo se trabaja en ella como un bonsái.

Cuidados del arce árbol 

Cuando se trata de tener este árbol en el jardín, tenemos la ventaja de contar con un maravilloso ejemplar muy llamativo que atraerá a cualquiera que pase cerca de éste, no obstante para mantenerlo muy sano es importante brindarle los cuidados que necesita.

Si quieres seguir leyendo sobre las características del roble, debes ingresar al link y podrás conocer sobre sus variedades y distribución.

arce árbol

Ubicación 

Según su ubicación, está muy claro que debe estar en el exterior para seguir su ciclo con las estaciones, además debe contar con semisombra para evitar que se seque muy rápido.

Suelos 

El suelo en donde esté ubicado debe ser suelto, bastante fresco y poseer materia orgánica con buen drenaje. Preferiblemente en suelos ácidos, con un pH entre 4 A 6, aunque algunos como el Acer saccharum o Acer campestre pueden crecer en terrenos cálidos.

Si está colocado en una maceta debe estar rellena de sustrato para plantas ácidas, a menos que se cultive un Acer opalus subsp. Granatense, en ese caso sería mejor utilizar sustrato universal. Durante los meses cálidos se debe abonar con productos orgánicos como mantillo o guano.

Riego 

El árbol arce rojo no es resistente a las sequías, por lo que durante el verano y dependiendo del clima, se puede necesitar de 3 o 4 riegos semanales con agua de lluvia o agua sin sal, y el resto de las estaciones al menos 2 semanas. Para estar seguro puedes comprobar la humedad de la tierra, ya que el exceso de agua también puede perjudicarlas.

Poda 

No es necesario podar este árbol, por lo que solo es importante eliminar las ramas secas o enfermas y las ramas que se encuentren más débiles a finales del invierno.

Principales especies 

Con respecto a las especies de arces que pueden existir, sabemos que hay muchas variedades de este ejemplar, sin embargo las más conocidas son las siguientes.

Acer Buergerianum 

Este árbol arce, conocido como arce tridente, es un árbol caducifolio que tiene su origen en China, Taiwán y Japón, y puede llegar a tener hasta 10 metros de altura, sus hojas son trilobuladas con un tamaño de 3-10 x 4-6 cm con una coloración verde en primavera y verano, y rojizo en otoño. Capaz de resistir hasta los -18 ºC.

Acer Campestre 

También conocido como arce campestre, alciro, arce menor o bordo, igualmente un árbol caducifolio que se encuentra en Asia Menor, Persia, Argelia Y Europa, puede llegar a tener una altura de 7 a 10 metros y sus hojas son palmatilobadas que adquieren forma de estrella, con una coloración verde y en otoño amarilla. También resistente a los -18 ºC.

Acer freemanii 

Este ejemplar se trata de un híbrido entre el acer rubrum y el acer saccharium, es un árbol caducifolio de tamaño medio, que puede crecer entre los 6 y 16 metros, con hojas verdes que se vuelven rojas en otoño.

Acer monspessulanum 

Conocido como arce de Montpellier, enguelgue o mundillo, este es un árbol caducifolio y es nativo del la región mediterránea. Puede llegar a tener una altura máxima de 20 metros y desarrolla hojas trilobuladas que adquieren su característico color rojo en otoño.

Acer palmatum 

También recibe el nombre de arce japonés, arce poliforme o arce japonés palmado. Nativo de Japón y Corea del Sur, puede alcanzar los 6 a 10 metros de altura y muy rara vez llega a los 16 metros. Sus hojas son palmatilobadas, con una coloración violeta en primavera, verde en verano y un llamativo color rojo violáceo en otoño.

¿Te fue de ayuda este artículo? Te dejamos este vídeo con más tips y curiosidades para conocer un poco más sobre uno de estos hermosos árboles.

Copiar fragmento de código
Visitada 1.275 veces, 4 visitas hoy)

Deja un comentario