Árbol Sauce: Descripción, Uso, Taxonomía y Mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Desearías poder conocer todos los detalles más importantes sobre el Sauce Árbol?, en este articulo te traemos su descripción, usos, cuidados y más.

arbol-sauce-2
Todos los detalles necesarios sobre el gran Sauce Árbol

Índice de Contenido

Árbol Sauce

El Salix es conocido por ser un grupo donde se encuentran cuatrocientas variantes diversas, en dicho grupo se mantienen distintas variedades naturales, cada uno miembro de la familia Salicaceae. Por lo general, se mantienen ubicados en lugares donde reina el frío en el Hemisferio Norte, con una prioridad dirigida a los suelos húmedos.

Por otro lado, las plantas que conforman este grupo son meramente conocidas como Sauces y dentro de dicha categoría se posiciona una de las especies con más cultivo alrededor del mundo: el Sauce Babilonia o el Sauce Llorón.

Detalles y Característica del Árbol Sauce

Seguramente has oído hablar sobre el Árbol Sauce de ramas inclinadas hacia abajo y te habrá gustado contar con una mayor cantidad de información, es por eso que a continuación te daremos algunos detalles y características de esta especie.

Detalles del Árbol Sauce

  • Por lo general, se trata de plantas dioicas (plantas femeninas y masculinas) y todos los amentos dan inicio luego de la llegada de la primavera, usualmente sucede poco antes de las hojas o justo al mismo tiempo.
  • Usualmente el proceso de fertilización cruzada es llevado a cabo entre las especies que conforman dicho género, obteniendo así una gran cantidad de híbridos distintos.
  • Existen especies como las Alpinas o las Árticas, las cuales cuentan con arbustos de un menor crecimiento; un gran ejemplo sería el árbol que Linneo Carlos llamó como el de menor tamaño en todo el mundo.
  • Algunas especies de los Sauces son capaces de llegar a medir hasta treinta y cinco metros de altura.
  • El conocido Sauce Llorón posee ramas mucho más delgadas que sostienen una gran cantidad de hojas doradas; se trata de un árbol que no pasa los doce metros de altura.

Usos del Árbol Sauce

Por lo general, estas especies son utilizadas de forma ornamental, sin embargo, existen algunas especies que tienen más usos; por ejemplo, el Sauce Cabruno el cual presta brotes con un exquisito sabor para las cabras.

Otro ejemplo podría ser la Mimbrera, la cual es utilizada para llevar a cabo los cierres de las fincas conjugando con la idoneidad que poseen sus ramas.

¿Cómo son sus usos nutricionales?

Las cortezas de todos los Sauces han sido nombradas en los textos más antiguos de Egipto, Sumeria y Asiria, dando referencia a un medicamento que atacaba los dolores y las altas temperaturas de la fiebre.

Siendo el médico griego Hipócrates, quien escribió sobre las propiedades medicinales de dicha corteza poco luego del siglo V a. C. Gracias a ello fue que los indígenas americanos se enfocaron en dichos textos para realizar sus medicamentos.

¿Cómo fue el proceso llevado a cabo para los usos nutricionales?

Las cortezas de esta especie cuentan con un extracto activo conocido como Salicina, el cual fue apartado en la forma de un cristal en el año de 1828 por Henry Leroux, quien siendo especialista en farmacia y con la ayuda de Raffaele Piria, profesional en química,  realizaron el proceso separando el ácido de su estado inicial.

La ya mencionada Salicina es un componente ácido que se mantiene saturado en el agua, al mismo tiempo es conocido como Ácido Salicílico gracias a dicha razón.

Por el año de 1897, Felix Hoffman elaboró otra versión sintética alterada, siendo en este caso un derivado de la planta de Spiraea.

Dicha versión permitía provocar menos inconvenientes a la digestión que el propio Ácido Salicílico completamente puro; la nueva sustancia que se había llevado a cabo acabó obteniendo el nombre de Aspirina (siendo antes mencionada como Ácido Acetil-Salicílico) gracias a una empresa farmacéutica llamada Bayer AG.

Gracias a todo eso es que se le otorgó una increíble importancia al momento de clasificar como un medicamento seguro o no, a un esteroideo antiinflamatorio.

Taxonomía del Árbol Sauce

Quien se tomó el tiempo de describir al género fue Carlos Linneo, para luego poder plasmarlo en Species PLantarum 2:1015.1753. Trabajó con la especie conocida como Salix Alba L.

Su etimología se basa en Salix, un nombre otorgado gracias al latín propuesto por el griego isalos, lo que quiere decir Línea de Flotación, pero si hablamos del Sauce, quiere referirse a su madera y a sus ramas.

Cuidados

El Sauce llorón árbol necesita mantenerse bajo la luz solar; si nos referimos a los cuidados requeridos del suelo, lo mejor es mantener el riego en perfecto estado y el grosor igualmente. Por otro lado, hay que mantenerle y proporcionales buenos niveles de acidez que va desde la alcalina a la neutra, para que de esa manera sea capaz de desenvolverse como debe de ser.

Al mismo tiempo, esta especie merece de un riego persistente cuando se encuentra atravesando aquellas épocas de sequía, con mayor frecuencia cuando está pasando por los dos años de vida. Inicialmente es una planta que merece de mucha atención, un ejemplo seria el comprobar si se mantienen de forma constante los buenos niveles de humedad en la tierra, para así cerciorarse de un buen estado de crecimiento.

En el momento en el que las hojas del Sauce Árbol comienzan a caer, es el momento perfecto para mantenerse en alerta por el bajo nivel de humedad en el suelo.

Para conocer otros árboles, sigue navegando por nuestro blog donde encontrarás especies tal vez no tan conocidas como el Ombú árbol. No te puedes perder todo lo que tenemos para ti.

Copiar fragmento de código
Visitada 378 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario