El árbol Molle también es conocido científicamente como Schinus Molle, además recibe otros nombres como mulli, cullash o falsa pimienta; tiene funciones medicinales ya que ayuda a reducir los síntomas de las enfermedades reumáticas. Continúa leyendo este artículo para que conozcas toda la información.

Índice de Contenido
Distribución del árbol Molle
El árbol Molle Córdoba, nace al centro andino, Perú, Bolivia, en algunos sitios de Chile y Argentina; también puede encontrarse en el sur en Brasil, Ecuador y Uruguay. Desarrolla su crecimiento preferiblemente en aquellas zonas donde se presente mucha sequía y altas temperaturas.
En la región de España se cultiva frecuentemente en Levante y Andalucía; por naturaleza es un árbol que invade los terrenos para mejorar su hábitat. En África del sur, invade las sabanas y pastizales, también cunetas y grandes canales en entornos semidesérticos, en Australia se puede extender en los bosques y áreas costeras.
Los lugares abandonados como fincas o incluso las vías de trenes, sirven para que este árbol se extienda, a pesar de ser un elemento natural, en muchos sitios como Florida y Hawái son dañinos. En el sur de Arizona, California, Texas, Luisiana y Puerto Rico, se puede observar este árbol con sus abundantes ramificaciones.
Origen y taxonomía del nombre
Es un árbol de 10 a 12 m, puede incluso llegar a medir hasta 25 metros de altura, fue descubierto por el científico botánico Carlos Linneo, quien nació en Suecia, el mismo mencionó este descubrimiento en el libro »Species Plantarum». El cual se publicó por primera vez en el año 1753 bajo la autoría del mismo personaje.
La palabra Schinus proviene de Grecia y es el término que se traduce como lentisco; esta es una especie pequeña que dura muchos años y pertenecen a un mismo grupo.
Molle: Es importante aclarar, en primer lugar, que esta palabra no está relacionada con el latín, por lo tanto, su significado no es »flojo». Es un término que semeja al nombre anterior que se le daba a esta planta.
Características
El Molle es un gran árbol, que puede medir hasta 8 metros de altura; dependiendo del clima y del sitio en donde esté ubicado puede llegar hasta los 15 metros. Su parte superior por lo general suele tener un diámetro de 3 metros y es de un color verde intenso y llamativo al mismo tiempo.
La corteza tiene pequeños bultos que sobresalen, también presenta grietas de aproximadamente 3 mm cada una, sus ramas cuelgan y las hojas están conformadas por 20 foliolos.
Las flores producidas por el horco molle árbol o molle árbol córdoba, son muy pequeñas y se forman en panículas; en los racimos nacen pepitas rosadas que pueden semejar a una pepa de pimienta con semillas marrones.
Usos medicinales
Debido a todas las características que posee, es utilizado en la medicina tradicional, como un tónico cicatrizante y antiespasmódico. Su resina es utilizada frecuentemente en la higiene y cuidado de los dientes, ya que alivia principalmente el dolor provocado por las caries.
Los frutos obtenidos de este árbol, funcionan para hacer infusiones de té que contribuyen a eliminar la retención de líquidos, por otro lado, si se hierven las hojas, el agua se usa como antiinflamatorio, analgésico y como cicatrizante.
Las hojas dependiendo del uso que se les dé, tienen efectos diferentes en el organismo, en el caso de que se coloquen debajo de sol, se pueden aplicar en la piel como una sustancia espesa, para mejorar o eliminar los dolores causados por las enfermedades reumáticas o la ciática.
Las flores también son muy utilizadas en compresas calientes, sobre todo en casos de dolores musculares. Pueden colocarse juntas con eucalipto en infusión, de esta forma permiten realizar inhalaciones que eliminan los síntomas respiratorios.
Además de todo lo mencionado anteriormente, también funcionan como tratamiento para enfermedades como artritis, cólicos estomacales, gingivitis, leucorrea, problemas del hígado, riñones, dolores de garganta, muela o hasta de las piernas. Es un excelente depurativo y limpiador de la sangre, por su alto potencial para purgar.
Otros usos
La semilla que se genera a partir de este árbol, es conocida frecuentemente como pimienta falsa, esto se debe a que posee características similares con esta especie. Cuando se pulveriza, puede ser utilizada para colocar en la piel y crear un repelente para los mosquitos.
El aceite que se extrae de las hojas y de la corteza, se utiliza para ser parte de jabones, perfumes y dentífricos. El alto potencial que tienen como tinte natural, permite cambiar el color de muchos tejidos, sobre todo en las zonas andinas.
Para la carpintería, la madera del Molle es muy utilizada, debido a que es dura y por lo tanto garantiza resistencia para elaborar diferentes mobiliarios o instrumentos.
Otro uso, es que tanto las ramas como los frutos del molle árbol córdoba, funcionan como abono al mezclarse con agua y semillas de maíz.
Datos curiosos y antiguos
En años pasados los peruanos utilizaban los frutos del horco molle árbol para fermentarlos y fabricar bebidas alcohólicas. Los pasos para este proceso comenzaban, restregando la semilla entre las manos de los obreros, mientras recibían agua caliente al mismo tiempo.
En el preciso momento que el líquido estaba dulce, pero sin perder ese sabor amargo que caracteriza a estas semillas, se colaba y se ponía a fermentar durante cuatro días.
Chile, también utilizaba estas semillas con ese mismo proceso, solo se utilizaba un paso diferente y era la evaporación; luego de esto, el residuo que se obtenía era un jarabe espeso, con el cual se daba origen a una miel muy conocida y consumida en ese país. Si se dejaba un poco más de tiempo fermentando se originaba el vinagre.
En la época del imperio Wari, en los años 600 d. c hasta 1.000 d. c, se originaba la chica de molle, esta tenia como base los frutos del Molle y se utilizaban como una ofrenda. En Perú, específicamente en el cerro Baúl, existe una instalación de más de 500 metros cuadrados, exclusivamente para elaborar bebidas fermentadas.
Conoce otros árboles de la naturaleza, como el Acacia, gracias a un maravilloso artículo que hemos elaborado para ti.