Árbol Catalpa: Características, cuidados y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

El Árbol Catalpa es una planta que puede crecer como un arbusto o como un árbol que da una gran sombra en diversas variantes. Si te gustan los árboles de grandes sombras que den color a tu jardín, te invito a que sigas leyendo este post y te enseñaremos sus principales características y cuidados para que lo cultives en casa tú mismo.

arbol-catalpa-2
Árbol Catalpa

Índice de Contenido

Características del Árbol Catalpa 

El Árbol Catalpa o Catalpa Bignonioides (nombre científico) se conoce como una especie de hojas redondeadas y abundantes flores de tonalidad blanca, se dan muy bien en climas cálidos y  húmedos, pero también puede resistir climas intesamente fríos y zonas muy secas.

Este árbol se utiliza mayormente en las grandes ciudades porque es capaz de tolerar muy bien la contaminación ambiental producida por el alto tráfico de vehículos, además de que se adapta fácilmente a cualquier tipo de suelo, desde los muy húmedos hasta los más secos y pobres de nutrientes.

También es muy utilizado en grandes espacios de jardines como decoración y para dar grandes sombras, este árbol exige un grado medio de mantenimiento para su crecimiento.

Porte y Copa 

Entre otras características del catalpa árbol se encuentran que es un árbol de tamaño medio, puede crecer entre los 9 y 12m de altura, su copa es irregular pero generalmente crece de forma redondeada y puede tener un diámetro hasta de 12m, lo que genera una excelente sombra cuando ya es adulto.

Puede utilizarse como un árbol ornamental, cuando su crecimiento no sea tan pronunciado, entre 3 y 5m de altura luciendo una copa en estructura circular o de bola.

Hojas 

Sus hojas pueden llegar a medir hasta 25cm de largo por 15cm de ancho, lo que se conoce como árbol de hojas grandes, puede tener una base acorazonada y terminan en una punta corta.

El color de sus hojas es de un precioso verde esmeralda y muy brillantes durante la primavera. En la variedad  “Aurea” es verde limón y su follaje es muy abundante.

Flores y Vainas 

Sus flores son de color blanco y con forma de trompeta de aproximadamente 4cm de largo con algunas marcas amarillas y púrpuras. Normalmente, este árbol florea en los meses de mayo a junio. Estas flores forman unas vainas de 40cm de largo que duran mucho tiempo en estos árboles.

Especies de Catalpa Árbol 

Las especies del árbol catalpa son 33 y se han expandido por Norteamérica, Antillas y el oriente asiático,  las más conocidas son:

  • Catalpa Bignonioides: Esta especie es la más común de todas, normalmente crece al sureste de América del Norte y puede llegar hasta unos 15m de altura.
  • Ovata: Su origen remonta en China y puede llegar a alcanzar una altura de 9m.
  • Speciosa: Es nativa de los Estados Unidos y es una de los ejemplares más grandes de este género, consiguiendo una longitud de 20m con un tronco de 1m de diámetro.

Cuidados requeridos 

Ya te hemos explicado algunas de las características del catalpa árbol, ahora te enseñaremos cuáles son los cuidados necesarios para tener un ejemplar frondoso de esta especie en el jardín o patio de tu casa.

  • Es importante escoger un buen sitio para colocar o sembrar este tipo de árbol, debe ser una zona donde siempre tenga luz solar de manera directa, para que crezca fuerte.
  • El suelo como ya se ha mencionado, puede ser seco o de baja humedad, ligeramente ácida (con un pH de 5-6), la tierra debe ser fértil y suelta, donde esté bien abonada y que tenga un buen drenaje para que las raíces no se ahoguen por el exceso de humedad.
  • También el abonado del suelo es muy importante para que éste crezca bien, el abono debe ser orgánico y preparado durante la época de primavera y verano, puede ser humus de lombriz o estiércol, se debe colocar una capa de 2 a 3 cm de grosor alrededor de la planta una vez al mes.
  • La mejor temporada para plantar este árbol es en primavera, cuando ya haya terminado el invierno.
  • La poda debe ser en invierno para que la planta no pierda sus nutrientes.
  • La siembra de esta planta se puede realizar por medio de semillas en primavera, como por esquejes semileñosos en la época de verano.
  • Preferiblemente es una planta para climas cálidos y secos, pero puede soportar condiciones ambientales heladas hasta los -15°C.

Hábitat del Catalpa Árbol

El árbol Catalpa se da en forma natural en la selva o donde su suelo tenga un pH ácido o neutral. Sus raíces se fijan fuertemente en suelos de textura terrosa o arcillosa y con baja humedad.

Para que su crecimiento no se vea afectado, debe ser plantado en lugares donde le dé luz de sol directamente, debido a que no tolera temperaturas muy frías.

Reproducción 

Puede reproducirse por la siembra de semillas o esquejes. Las semillas pueden ser obtenidas de un árbol adulto recogidas en otoño después del florecimiento o compradas en un vivero, se deben sembrar en un semillero con una vigilancia de la temperatura y humedad. El brote puede tardar hasta 3 o 4 semanas.

Usos 

La especie común tiene grandes propiedades como ácido p-oxibenzoico, aceites y recinas, pero las raíces son bastante tóxicas. Estos son algunos usos que proporciona esta planta:

  • Medicinal: Las hojas, corteza y fruto se utiliza para el alivio de los problemas respiratorios como bronquitis crónica y asma, y en la sanación de problemas cardíacos. El zumo de las hojas es utilizado para problemas de inflamaciones o dolencias superficiales. Pueden prepararse cataplasmas con las hojas para inflamación de los ganglios.
  • En cuanto a la corteza en forma de polvo se utiliza, para las mordeduras de algunos reptiles, como desinfectante, laxante, calmante y en la lucha contra el paludismo.
  • Ornamental: Se utiliza como árbol decorativo debido al gran tamaño de sus hojas, color y forma. En otoño, las hojas pasan por tonalidades amarillas y negruzcas. Se usa como árbol decorativo en paseos y avenidas de grandes ciudades, así como también para adornar prados y jardines.

Si te gustan los árboles, puedes hacer clic en el siguiente enlace y aprender sobre otra especie como Árbol Chivato.

Copiar fragmento de código
Visitada 2.048 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario