El árbol algarrobo es una hermosa planta que crece en muchos lugares de latinoamérica destacándose sobre todo en Chile, hoy te vamos a dar todas las características de este hermoso ejemplar de la naturaleza.

Índice de Contenido
Árbol algarrobo
Este árbol es llamado científicamente «Ceratonia siliqua», pertenece a las especies de tipo arbórea, de la familia de las fabáceas, tiene su origen en las llanuras cercanas al Mediterráneo, en la actualidad se puede conseguir en muchos lugares del planeta.
A nivel mundial tenemos a España y Portugal como principales productores de este árbol. En Sudamérica, el algarrobo es un árbol chileno, representa una de las plantas más importantes en los procesos productivos industriales de ese país, de allí su importancia.
Características del árbol algarrobo
El árbol algarrobo puede llegar a tener hasta 12 metros de altura, según las condiciones climatológicas está compuesto por un follaje bastante amplio y hojas en forma piramidal, de tonalidad verde oscuro, tienen un tamaño de 15 a 20 cm aproximadamente.
Fruto
Asimismo, proporciona un fruto llamado garrofa o algarroba, el cual se presenta en forma de vaina en color marrón claro; mide unos 30 cm de largo e internamente integra una pulpa de sabor dulce, alrededor de la semilla, las vainas son usadas como follaje y en algunos lugares las personas las ingieren.
Condiciones
Es un árbol rústico y resistente a las sequías, crece y se desarrolla de forma muy lenta, los frutos aparecen después de los 8 a 10 años. Llegan al periodo de adultez después de los 15 años, la producción de los frutos se da cada dos años, ofreciendo hasta 200 kg de frutas anuales por cada árbol.
La recolección se hace generalmente en los meses de agosto y septiembre. Con respecto a las semillas, están cubiertas por un elemento duro que impide la entrada de agua, por lo que la germinación después de caer en el suelo es muy lenta. La absorción del agua se hace cuando la semilla se rompe y el agua puede entrar a su interior.
Semilla
La dureza de esta semilla es tan impresionante que se han visto situaciones en las cuales han podido resistir los embates del fuego y las temperaturas extremas. Tampoco necesita excesos de hidratación para crecer y desarrollarse, por lo que se considera un tipo de árbol bastante resistente.
Usos del árbol algarrobo
El algarrobo árbol produce una fruta la cual se consume después de llegar a su estado de madurez, puede comerse cruda pero evitando morder la semillas, las cuales son excesivamente duras. En algunas regiones la semilla se pone al sol y posteriormente realizan una preparación similar al chocolate.
Para animales
El fruto también es usado para alimentar animales de granja; las hojas se utilizan como alimento para las cabras y ovejas. Se deben cortar las hojas desde abajo, es decir, extraer las hojas que se encuentran más cerca del suelo.
Uso industrial
El tallo es utilizado como madera en la elaboración de muebles y artefactos artesanales. En algunas zonas sirve como combustible en la industria de tipo rural, existiendo una gran demanda en su consumo.
El algarrobo es un árbol de Chile, el cual sirve para el desarrollo y la producción de muchas actividades de tipo forestal. Tanto la semilla como el tallo sirven para el desarrollo en los procesos industriales, aportando materia prima en la elaboración de muchos productos.
Medicinal
La pulpa del árbol sirve para elaborar una harina, la cual es utilizada con fines medicinales, sobre todo para combatir la diarrea y problemas de tipo estomacal. El fruto consumido de forma pura sirve como antifúngico; la goma o pulpa es usada como gel, sirviendo para controlar la ansiedad y los deseos de angustia.
También sirve para mejorar la condición de personas que sufren de estreñimiento, gastritis, vómitos, diabetes, sobrepeso e incluso controla los síntomas de la aterosclerosis. Con la semilla se extrae un componente llamado endospermo, o goma de garrofín, la cual es utilizada para la elaboración de helados, salsas y productos lácteos, ayuda a espesarlos y mantenerlos, utilizado por la industria de los alimentos.
Contraindicación del árbol algarrobo
No es recomendable para las obstrucciones intestinales o estenosis, pudiendo ocasionar más inconvenientes, algunos médicos deben tener cuidado en recetar como complemento para el estreñimiento.

Principales productores del árbol algarrobo
A nivel mundial tenemos en primer lugar a España con 60.000 Tm, luego Portugal 23.000 Tm, Grecia 22.000 Tm, Marruecos 20.500 Tm, Chipre 5.186, Argelia 3.136 y en Sudamérica, Chile con unas 2.000 Tm.
Componentes y taxonomía del árbol algarrobo
El principio activo está compuesto por la pulpa donde se encuentran azúcares, distribuidos en glucosa, fructosa, sacarosa; asimismo, contiene proteínas, grasas, ácido benzoico y ácido fórmico, pectina, taninos. Las semillas contienen goma de garrofín, la cual es un excelente dispensador de las galactomananos.
La taxonomía de este árbol es la siguiente, Ceratonia el cual es un término que proviene de Grecia: keration, ker ironía, que significa algarrobo. En traducción al español sería el árbol que produce algarrobos; en griego se especifica como styloceras, & Ceratonia, en latín significa vaina de la leguminosa.
Comentario final
El algarrobo árbol está siendo preservado a nivel mundial, es una planta que ayuda a mejorar las condiciones del medio ambiente, protege el suelo y proporciona alimentos y sustento a muchos animales; asimismo, permite conservar la viabilidad de los hábitat y los ambientes naturales.
Proporciona excelentes resultados después de la deforestación, sobre todo en las zonas costeras que viven amenazadas por la erosión y la sequía. En algunas áreas urbanas es usado como ornamento para dar sombra a las avenidas y calles; se cree que es uno de los árboles más fuertes que existe en la naturaleza.
Para finalizar, es importante saber que existen otras especies de este tipo de árbol llamadas neotropicales, que reciben el nombre de algarrobo debido a su estructura similar al algarrobo tradicional. Estas versiones se pueden apreciar en Colombia, Venezuela, Argentina y Chile.
Ahora que ya has leído este artículo y sabes todo acerca del árbol algarrobo, te invitamos a aprender sobre otras especies similares como el Olmo árbol, una legendaria planta con grandes propiedades, como por ejemplo, su contribución en la cura de heridas de la piel.