Hoy te hablaremos de las Acacias, una de las familias de árboles más grandes del universo vegetal, con más de 1400 especies reconocidas, y más de 3000 descritas y clasificadas, ¡No te puedes perder todo lo que traemos para ti!
Índice de Contenido
El árbol de acacia: Descripción
Las acacias, son unos árboles leguminosos de la familia de las Fabáceas, una subfamilia de las Mimosoideas, que pueden encontrarse en las regiones tropicales en todo el mundo.
Se pueden encontrar a lo largo y ancho de nuestro planeta, ya que son árboles muy resistentes a las diferentes condiciones climáticas y no necesitan mayores fuentes de agua para prosperar.
Es muy común incluir otras diferentes especies de árboles dentro del género de las acacias, a las que los científicos denominan “acacias falsas”, como la robinia pseudoacacia o la sophora japónica.
Aunque como ya hemos citado, se han clasificado más de 3000 especies de acacias, solo 1400 de ellas están reconocidas. De estas 1400 reconocidas, 970 especies se aceptan como representantes de este género, conocido como Acacia stricto sensu.
Se dice que los árboles de acacias son originarios del continente australiano, debido a que de las 970 especies de Acacia stricto sensu, 950 son originarias de su geografía.
Morfología de las acacias
Las acacias pueden ser consideradas, tanto árboles, como arbustos, y esto va a depender, principalmente, del tamaño que logran alcanzar, pues van desde los 3 hasta los 30 metros de altura.
Dentro de las principales características morfológicas de los árboles de acacias, podemos destacar las siguientes:
Semillas
Al ser leguminosas, las semillas de las acacias se encuentran dentro de un fruto seco, de forma aplanada o subcilíndrica, que también se denominan vainas.
Dentro del fruto se encuentran las semillas, que se dan en grandes números (mínimo de diez por vaina), y son de germinación rápida.
Raíces
El sistema de raíces de las acacias es muy fuerte. Al ser oriundas de climas muy secos y áridos, sus fuertes raíces no solo son capaces de cavar profundamente en el subsuelo, sino que, además, se extienden en búsqueda de la fuente de agua más cercana.
Es por esto que se recomienda no levantar construcciones de edificaciones ni redes de tuberías, a menos de ocho metros de las acacias.
Tronco y ramas
La madera de las acacias es una madera de gran firmeza y durabilidad. Es de color marrón claro, con algunas vetas más obscuras, lo que la dota de gran belleza y la hace deseable, por sus finos acabados, para la industria de los muebles.
Las ramas y los troncos de las acacias son altos, flexibles y fuertes, de rápido crecimiento (hasta 70 cm por año para algunas especies), por lo que su siembra es recomendable, para paisajismos y para espacios abiertos.
Flores
Las flores de las acacias, crecen en grupos, como pompones, y en su mayoría, son hermafroditas, aunque algunas especies tienen individuos unisexuales.
Las flores de acacias vienen en múltiples colores. Las más comunes son de color amarillo, aunque vienen en blanco, rojo, rosado, púrpura azulado e incluso negro.
Distribución y hábitat de las acacias
Como ya dijimos anteriormente, el continente australiano y el africano, son las áreas donde se pueden encontrar, aproximadamente, 1400 tipos de acacias, nativas de estas tierras.
Por su increíble adaptabilidad, las acacias se pueden encontrar, en casi cualquier hábitat del planeta, donde las temperaturas alcancen hasta 80° C.
Su amplia distribución, obedece a la gran cantidad de especies de acacias que se encuentran reconocidas y clasificadas (más de 3000), y se pueden ver en regiones de clima tropical y templado de Europa, América y Asia.
Las acacias tienen la gran ventaja de poder adaptarse a suelos con alto nivel de salinidad, bajos niveles de fósforo, poco nitrógeno, y pueden cultivarse tanto en terrenos pantanosos o con mucha arena.
Propiedades medicinales de las acacias
En la antigüedad, los egipcios pensaban que las acacias tenían poderes mágicos para ahuyentar la mala suerte.
Dentro de sus muchos usos medicinales, la infusión o té elaborado a partir de las flores y hojas de las acacias, se destaca en los tratamientos de:
Afecciones estomacales
Está recomendada para combatir la gastroenteritis, acidez estomacal, mala digestión y dolencias crónicas estomacales como el síndrome de colon irritable y estreñimiento.
Dolencias hepáticas
Por su gran poder depurativo, se utiliza para tratar afecciones del hígado porque favorece la eliminación de toxinas.
Enfermedades cardiovasculares
Es útil en el tratamiento de la hipertensión, afecciones cardiovasculares menores, altos niveles de colesterol y triglicéridos.
Otras dolencias
También se le reconocen sus propiedades en el tratamiento de resfriados y afecciones respiratorias, anemias, infecciones de garganta, bronquitis, diabetes, infecciones bacterianas, enfermedades de los ojos y muchas más.
Si quieres saber más de las propiedades curativas de las acacias, no dejes de ver el siguiente video con mucha información adicional interesante, sobre este extenso tema.
Te invitamos a seguir leyendo sobre la planta medicinal Agrimonia, ingresa en el link y descubre todos los beneficios que trae esta planta a tu salud.
Tipos y variedades de las acacias
Entre las especies de acacias más comúnmente cultivadas, para fines ornamentales, podemos encontrar:
- Acacia mucronata.
- Acacia verticillata.
- Acacia farnesiana.
- Acacia karroo.
- Acacia melanoxylon.
- Acacia picnantha.
- Acacia retinoides.
- Acacia armata.
- Acacia baileyana.
- Acacia dealbata.
- Acacia longifolia.
- Acacia salicina.
- Acacia saligna.
- Acacia arábica.
- Acacia acuminata.
- Acacia auriculiformis.
- Acacia caven.
- Acacia de la india.
Cultivo y cuidado de las acacias
Si estás interesado en tener árboles de este tipo en tu jardín, toma nota de estos consejos prácticos que daremos a continuación:
- Debes ubicarlas en exteriores, a pleno sol. Recuerda que deben plantarse lejos de construcciones y redes de tuberías, para evitar problemas a futuro.
- Puedes sembrarlas en cualquier suelo, incluso en los más pobres y con tendencia a erosionarse. Deben ser ubicadas con suficiente espacio entre ellas.
- No necesitan regarse más de dos veces por semana durante el primer año de vida de la planta. A partir del segundo año, puede suspenderse el riego.
- Se puede sembrar en maceta, teniendo en cuenta que, eventualmente, va a requerir estar en suelo fijo pues no se desarrolla correctamente en tiestos.
- Si va a ser trasplantada, que sea en primavera o épocas de poco calor.
- No es necesario abonarla.
Excelente, tengo una hermosura en mi patio, y quería saber sobre ella. Buen trabajo.
Gracias,