Planta de papaya: Origen, características, usos y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

La papaya es una de las frutas mayormente consumida en el mundo debido a sus múltiples beneficios. Te invitamos a leer el siguiente artículo sobre Planta de papaya: origen, características, usos y más, donde te daremos toda la información que necesitas saber de este alimento tan valioso.

Índice de Contenido

Descripción básica de la Planta de papaya

Su nombre científico es carica papaya y es originaria de la zona centroamericana. Ha sido distribuida en todos los continentes, siendo África y Asia dos de los países con mayor cultivo de esta planta.

Este término proviene del griego karike, el cual se origina del nombre de su higuera. Por otro lado, del maya páapay-ya, el cual significa zapote jaspeado.

Es considerada leñosa de la familia Caricaeceae, la cual contiene un producto de la variante perennifolia popularmente consumida, llamada desde planta de mamón o papaya, hasta lechoza y papayón.

Origen de la planta de papaya

La planta de papaya fue identificada durante el año 1535 al sur de México, denominada por Gonzalo Fernández de Oviedo como papaya en su texto Historia Natural y General de las Indias.

Hasta el día de hoy su lugar  de origen es completamente desconocido, pero se le adjudica al territorio mexicano, ya que fue el primer país que identificó esta fruta. Pero, pudo ser cultivada en países como Brasil o Costa Rica antes de esto.

En la actualidad los mayores productores de esta fruta son los países de la región de América, Asia y África.

Características físicas de la planta de papaya

Tronco

No contiene ramificaciones, llegando a medir entre 1,8 a 2,5 metros de altura con sus largas hojas. Esta posee diversas marcas al caer las hojas durante el proceso de crecimiento.

Contiene una savia de textura lechosa, la cual es perjudicial para el consumo humano en su estado natural, ya que genera irritabilidad y alergias en la piel por su contacto. Pero a pesar de esto, la savia de la papaya es empleada para ablandar carnes por su alto contenido de papaína, obteniendo un producto realmente jugoso y tierno que se puede preparar en barbacoas o parrillas.

Hojas

Pueden llegar a medir de 25 a 75 centímetros de diámetro, se encuentran alternas en la punta superior de la planta. Sus venas son un poco vigorosas, su base ancha contiene de 7 a 11 lóbulos sobrepuestos.

La cara superior de las hojas son tonalidad verde amarillento o verde oscuro con rastros fáciles de visualizar de color blanco amarillento. En su parte inferior es tonalidad amarillo pálido a opaco con rasgos realmente visibles.

Su unión al tronco es redondeada de color verde amarillento con pequeños teñidos color morado o violenta, frágil de aproximadamente 25/100 centímetros de largo y 0,5/1,5 centímetros de grueso.

Flores

La planta de papaya puede contener tres tipos de flores: masculinas, femeninas y hermafroditas. Las masculinas contienen un pedúnculo de aproximadamente medio metro de longitud saliendo de sus extremo de 15 a 20 flores. Estas por lo general no dan frutos pero en los casos que si  nacen, no son de buena calidad.

Las flores femeninas tienen un cáliz con forma de corona de cinco puntas pronunciadas y fáciles de identificar de color amarillo blanquecino o violeta, si son muy tiernos. Por lo general, sus frutos son redondos y grandes.

Por otro lado, esta planta tiene la característica de contener flores hermafroditas que se dividen en tres: las pentandrias es muy parecida físicamente a las flores femeninas. Las elongata son más largas y cilíndricas por lo que sus frutos son alargados.

Y, la flor irregular o intermedia se le da este nombre debido a que no está totalmente formada dando frutos sin estructuras.

Frutos

Su forma alargada de tonalidad naranja, verde, rosa o amarilla contiene una textura muy suave y cremosa.

Llega a pesar entre 500 gramos a 20 kilos cada fruto dependiendo totalmente del tamaño y edad de la planta. Estos contienen un gran número de semillas en su interior de color negro.

Siembra de la planta de papaya

Es una planta sencilla de reproducir ya que se adapta a cualquier tipo de suelo como superficies abandonadas o hasta en recipientes grandes, todo dependiendo del tamaño de la misma. Una planta de papaya pequeña puede cultivarse en macetas relativamente grande.

Su crecimiento y reproducción es realmente rápido, ya que después de 4 a 8 meses se encuentra en su fase de reproducción, iniciando su producción entre 9 a 10 meses luego de ser sembrada.

Se deberá tener en cuenta que la planta de papaya luego de su primer año de generar frutos, empieza a reducir la cantidad de los mismos. Por esto muchos productores recomiendan renovar las plantas luego del primer año.

La planta de mamón o papaya requiere temperaturas entre 20° a 22° aproximadamente. Con ligeros periodos de humedad y calor durante su crecimiento en el cual es indispensable el agua para su mejor desarrollo.

Propiedades y uso de la planta de papaya

La lechosa o papaya es una planta con múltiples beneficios para la salud según estudios y especialistas de la nutrición y salud. Por esto hoy en día es empleada en la gastronomía, cosmetología y hasta en la industria cervecera, por su gran producción mundial y su fácil empleo.

Contiene un alto contenido de papaína ideal como antihelmíntico, digestivo, antiinflamatorio, cicatrizante. Por otro lado, las semillas contienen los principios básicos para el mejoramiento del flujo sanguíneo, así como también para el control de lombrices o parásitos estomacales.

La planta es también beneficiosa para prevenir el tromboembolismo y la arteriosclerosis. Pero uno de sus usos más conocidos y destacados es tratamiento para problemas gástricos.

Por otro lado, el uso de la papaína en polvo puede provocar ulceración en la córnea debido al contacto con los ojos.

En el caso de la cosmética, se extrae el extracto de la fruta debido a su alto contenido de vitamina A y C. Así como también sus múltiples propiedades hidratantes, suavizantes, exfoliantes y regeneradoras ideales para prevenir el envejecimiento dela piel.

Existen otros árboles frutales de los cuales puedes aprender en nuestra web, como el conocido Chile serrano, solo tienes que ingresar en el enlace.

Observa este vídeo y aprende sobre las propiedades, los beneficios y su valor nutricional.

Copiar fragmento de código
Visitada 184 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario