La Planta Celosía es un tipo de planta ornamental cultivada principalmente en América Central, específicamente en México y también es una planta con altas propiedades que la hace excelente para ser comestible. Sigue leyendo este interesante artículo donde te mostraremos las principales características, forma de cultivos de esta maravillosa planta, entre otras cosas importantes.

Índice de Contenido
Características de la Planta Celosía
La planta celosía se caracteriza por ser una planta herbácea donde su ciclo de germinado, crecimiento, florecimiento y producción de frutos se da anualmente y luego se marchita, puede ser una planta para exteriores e interiores.
Esta planta se utiliza para la decoración de jardines, patios o balcones durante los meses de su florecimiento.
Su término científico es Celosia argentea var. plumosa, también se puede encontrar como amaranto plumoso y lora una longitud entre 20 y 80cm, de acuerdo al tipo.
Posee hojas muy simples, lanceoladas y con nervios marcados, las cuales pueden medir entre 3 a 5cm de largo. Éstas brotan en otoño, agrupándose en inflorescencias erectas muy densas y plumosas (de ahí su nombre), se pueden encontrar de varios colores y tonalidades, las más comunes son rojas, anaranjadas, rosadas o amarillas.
Principales Especies de la Planta Celosía
La planta celosía tiene aproximadamente 50 especies en el género de Celosía, aquí te nombraremos las más conocidas:
Celosía Argentea
Esta es una de las especies de la que se derivan todas las demás, se origina en Asia tropical.
Puede alcanzar una altura de aproximadamente un metro. Sus hojas son de color verde oscuro, de aspecto rudo y muchas nervaduras.
Cuando llega la época de florecimiento, sus flores presentan un color blanco plateado. De esta especie se derivan algunas otras variedades como:
- Celosía Argentea var. Cristata: Algunos botánicos la consideran como una especie fuera de la variedad plateada. También es conocida como espinaca de lagos, esta especie es muy conocida por sus flores de color rojo carmín o amarillas en forma de espigas de un tamaño entre 10 a 12 cm de ancho y cuyo tallo es carnoso y sus hojas poseen un color verde brillante.
- Celosía Argentea var. Plumosa: También se conoce como amaranta plumosa tiene su origen en Asia Tropical, de una altura no mayor a los 40cm, es una planta con muchas ramificaciones y tallos muy carnosos, presenta hojas de tamaño mediano y su forma es ovalada, sus flores son en espiga, en inflorescencias de diferentes colores según la variedad.
Celosía Caracas
Se caracterizan porque su inflorescencia, producida por llamativas flores de tonalidad rojo carmesí y esto sucede durante el período o época de verano.
Técnicas de Cultivo de la Planta Celosía
Este tipo de plantas requieren para su crecimiento iluminación solar y calidez. Deben cultivarse en climas entre los 20 y 23°C, para que su proceso de florecimiento sea grande y por ello, las plantas celosías de exteriores deben permanecer en sitios donde lleven constantemente luz solar.
También existen plantas celosías interiores, pero igualmente deben cumplir con esta condición, así sea que reciba los rayos solares a través de un vidrio en estaciones de clima frío para que no se queme.
Si la planta se cultiva en climas donde la temperatura sea inferior a los 15°C, esta puede que no tenga un buen crecimiento y al momento de florear no sea el esperado.
La planta celosía puede cultivarse perfectamente en zonas donde el clima regular, puede ser una planta celosía exterior que sirve para adornar espacios abiertos y estancias.
Si deseas encargarte del cultivo de esta hermosa planta, debes seguir estos consejos para que obtengas unos resultados muy hermosos y sepas cuáles son los cuidados de la planta celosía:
Ubicación
Este tipo de plantas requieren más que todo vivir en el exterior, para que la luz del sol les pegue y sus flores nazcan con salud y frondosas. Al ser de tamaño pequeño, se pueden cultivar en macetas y colocadas en balcones, mesas al aire libre, etc.
También pueden ser sembradas muchas plantas juntas en un rincón de un jardín, para así darle un aspecto bastante bonito.
Riego
Al ser una planta de exterior, el riego debe ser bastante frecuente sobre todo en la época de verano y cada dos días aproximadamente, durante climas templados o húmedos, siempre chequeando que sus raíces no se encharquen para que no se pudran.
El riego debe ser solo al sustrato, no a las hojas ni flores, porque es posible que se quemen con el sol o volverse un cultivo de hongos u otras enfermedades que puedan dañar su salud o matarla en poco tiempo.
Tierra
El tipo y cantidad de tierra a utilizar para sembrar este tipo de matas dependerá de la ubicación de la siembra, es decir, si será sembrada en macetas, el sustrato debe estar mezclado con al menos 30% de perlita o cualquier otro sustrato que mantenga la porosidad y el drenaje sea bueno.
Si será sembrada en el jardín, puedes colocarle cualquier tipo de tierra para que crezca sana pero sin descuidar el drenaje, que no se encharquen las raíces para que no se dañen.
Abonado
Cuando llegue el momento de la floración es aconsejable colocarle un poco de algún abono orgánico líquido o algún otro abono para plantas de flor.
Siempre debes tener en cuenta las indicaciones especificadas en el envase del producto para no colocarle una cantidad mayor a la que la planta necesite.
Época de plantación
Primero debes sembrar la planta en una maceta para darle los cuidados necesarios hasta convertirla en una plántula fuerte, luego si la vas a sembrar en algún jardín o plantarla en una maceta más grande, debes hacerlo en la época de primavera, cuando las temperaturas están alrededor de los 18°C.
Enfermedades
Generalmente, esta planta es muy resistente a las plagas pequeñas, pero suelen ser afectadas por ácaros. Estos pueden ser combatidos con algún acaricida y controlando de que el riego no sea en las hojas o flores.
En épocas de lluvia, es indispensable cuidarla de los caracoles, sobre todo cuando estas plantas estén sembradas en jardines, porque estos animalitos tienden a comerse las hojas.
Puede conocer otras especie frutales, ingresando en el siguiente enlace y descubriendo a la maravillosa Escalonia.