Injertar Aguacates: ¿Cómo se hace? Tipos, y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

¿Te gustaría conocer cómo Injertar Aguacates?, a continuación, te traeremos toda la información que necesitas conocer sobre el tema. No te lo pierdas.

injertar-aguacates-2
Todos los consejos que necesitas conocer para poder Injertar Aguacates correctamente, los mejores detalles y muchas cosas más

Índice de Contenido

Injertar Aguacates

Los aguacates que no pasan por el proceso de Injertar Aguacates, por lo general realizan el desarrollo mucho más lento; no obstante, todos los aguacates que lograron ser injertados podrán dar fruto en hasta dos años. Se conoce como un proceso fundamental para propagar a la planta de aguacates, pues mediante el injerto es la única forma en la que se pueden obtener distintas versiones de la planta.

Esto es gracias a que luego de ser plantadas y haber esperado un mes, la semilla suele perder toda su vitalidad y no sería sino hasta quince años después, que se obtendría algún resultado.

El Injertar Aguacates logra tener un mejor crecimiento a la planta, el cual se podría llevar a cabo en algunas plantaciones recientes o para mejorar a algún árbol que cuente con mayor tiempo, es por eso que miles de productos que se consiguen en el mercado añaden injertos a su producción, pues conocen que dichos elementos son fundamentales.

¿Cuándo Injertar Aguacates en España?

Tomar en cuenta el momento en el cual se van a realizar el proceso es de suma importancia, siendo de esta manera la primavera una de las mejores opciones.

Por otro lado, es posible llevar a cabo el método de la planta en púas, a lo largo de dos temporadas anuales diferentes:

  • El primer proceso sería con yema viva, iniciando el mes de junio, siendo de esta manera el crecimiento hasta poco después de agosto y septiembre.
  • El segundo proceso sería con la yema muerta entre el octavo y el noveno mes del año, logrando que el injerto se paralice en el invierno e inicie su crecimiento en la primavera.

Temperatura para Injertar Aguacates

Cuando hablamos de temperatura, nos referimos a las necesidades que pueda tener el injerto y es por eso que hay que darle toda la importancia necesaria, las mejores temperaturas recorren los sesenta y los noventa grados Fahrenheit, evitando llegar a una temperatura por debajo de los cuarenta y cinco grados Fahrenheit.

Por otro lado, no hay que olvidar recordar los motivos por el cual se acaba llevando a cabo el proceso de injertos:

  • Primeramente, para conseguir resultados en el menor tiempo posible.
  • Para que los frutos obtengan la imagen y las características que se deseen.

¿Cuál es la forma correcta para Injertar Aguacates?

El trabajo de Injertos de Aguacate es conocido por ser una técnica que se encarga de reproducir, siendo esta, no sólo para darle inicio al proceso de desarrollo de los árboles nuevos, sino que también para rejuvenecer a los árboles más antiguos.

Aguacates

Primer Paso: Cortar

Para llevar a cabo el injerto, hay que contar con que la planta tenga su tallo un poco más de un centímetro de diámetro, siendo lo que obtiene luego de haber estado plantada por unos seis meses. Para hacerlo, hay que llevar a cabo un corte con la forma de T en la raíz, manteniendo una separación de unos treinta centímetros del suelo.

Hay que tener en cuenta que el cuchillo que se utilizará debe de ser para injertar, cortando dos centímetros y medio verticalmente y un tercio horizontalmente del diámetro de la planta.

Segundo Paso: Unir

Una vez hecho el paso anterior, hay que pelar todas las solapas que posee la corteza, siendo siempre cuidadosos de no quitarlas; de igual forma, utilizando un cuchillo de ciernes, hay que cortar la yema de un vástago en unos 3,8 centímetros de largo. Posterior a eso, hay que ubicar al tallo en el interior del corte en forma de T, procurando que ambos mantengan contacto.

Hay que ocultar la unión con la ayuda de una cinta elaborada para los injertos, para así asegurarla en el sitio y evitar que la yema se mantenga expuesta. Asimismo, al trabajar con la cinta transparente se tendrá la facilidad para observar cómo va el avance.

Tercer Paso: Mantenimiento

Una vez que pasaron unas ocho semanas, hay que sacar la cinta que cubría el injerto, si se realizó el proceso en otoño, ya tendrían que haber algunos resultados. Más si se realizó en la primavera, habrá que suprimir la cinta luego de tres o cuatro semanas, después que el injerto dé señales de haber avanzado; de igual forma hay que dividir los tallos que sobresalen de los treinta centímetros por encima de la unión del brote.

Diferentes Tipos de Injertos

  • Injerto de Púas: En este tipo de injerto se realiza el proceso siguiendo el patrón de una púa; se trabaja con la ayuda de una parte del tallo que posea una cantidad considerable de yemas.
  • Injerto de Yema: A diferencia del injerto mencionado anteriormente, como su nombre lo indica, se realiza el proceso de la injerta sobre el patrón de una yema.
  • Injerto Inglés: Por lo general, este tipo de injerto se suele llevar a cabo con las raíces más delicadas, con unos dos cm de diámetro, lo recomendable es que tanto la púa y la estructura tengan igual medida. Más si la primera es más delicada, hay que ubicar a la púa movida hacia un lado y no directamente en el centro.
  • Se suele llevar a cabo el proceso a finales o a mediados de invierno, siendo el momento donde la púa no posee hojas (se mantiene en reposo).
  • Injerto de Tocón: Este injerto se especializa en las ramas que son muy robustas para el injerto anterior, pero que no alcanzan a ser lo idealmente robustas como para utilizar otros procesos. Para ello se utilizan patrones de unos cinco centímetros de diámetro y la mejor época para trabajarlos es a principios de primavera o a finales de invierno.

Por último, si te ha interesado este artículo te invitamos a darle clic en el siguiente enlace que dejamos a tu disposición y conoce todo lo relacionado con el maravilloso, Cultivo del café.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 39 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario