Escalonia: Descripción, composición, procedencia y más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Has escuchado alguna vez el nombre de escalonia, bueno sencillamente es el nombre científico de la cebolla, hoy te vamos a dar todos los detalles relacionados con este importante alimento.

escalonia-2
Cebolla

Índice de Contenido

Escalonia 

Conocida comúnmente como cebolla, tiene su nombre científico como Allium cepa, se considera una variante muy particular y se ubica en el grupo de las amarilidáceas. Es una especie que cuenta con muchas variantes o tipos, siendo la más plantada, la Allium.

La cebolla escalonia también llamadas Chalotas, echalotes, son parientes del ajo, el puerro y el llamado ajoporro; tiene una apariencia bulbar con algunas líneas rojizas muy pequeñas, su aspecto es de tipo circular y pueden tener diversos tamaños que van desde los 3 cm hasta 12 cm de diámetro.

Morfología 

La escalonia se forma por numerosas raíces pequeñas de color blanco no muy profundas, las mismas emanan del tallo en forma de disco; dentro de cada una existen una serie de discos contenidos por nudos, formando entonces diversas vainas foliares que permiten acumular internamente diversos elementos.

Durante el primer año de cultivo aparece la llamada bulbificación, lo cual es un proceso de formación del propio bulbo. Esto permite generar la consistencia, textura y contenido principal de la escalonia; durante el segundo año y de existir buenas condiciones ambientales, comienza el proceso reproductivo.

Reproducción 

Para el proceso de reproducción se produce en la planta la presencia de un tallo de tipo floral, el cual puede llegar a medir hasta 1 m de altura, internamente es hueco y abombado. La terminación de este tallo está formada por tres flores que permiten abrirse para fomentar la polinización.

Las flores están formadas por 6 estambres y 6 pétalos, ayudando a generar la polinización, donde aparecen posteriormente semillas pequeñas de aproximadamente 1 g de peso, de color negro y convexo. Con esto termina el proceso de reproducción.

Procedencia 

Esta planta tiene su origen en las zonas más templadas de Asia Central, sin embargo, algunos han determinado que el nombre puede haberse dado por primera vez en las zonas altas de Israel, donde se tiene evidencia de su cultivo mucho antes de la llegada de Jesús. Hoy en día se cultivan en casi todos los países del mundo, la producción es muy grande, ya que es un alimento de suma importancia en las distintas mesas a nivel mundial.

Composición de la Escalonia

La cebolla o escalonia planta contiene diferentes partes que la hacen muy particular, casi todo es utilizable, no hay mucha pérdida al momento de usarla en la cocina, pero veamos cuál es su composición física y química.

La raíz 

Forma la parte más importante y es de forma radicular, se distribuye por medio de numerosas raíces muy pequeñas, de color blanco, no muy profundas y sobresalen del tallo en forma de disco, algunas personas creen que la escalonia es la propia raíz pero no es así; forma parte de ella y está separada por un elemento separador.

El tallo 

Está compuesto por una especie de rama que sostiene la flor, puede llegar hasta 1 m de altura, es hueco y se compone de diversos filamentos de color verde claro. Sin embargo, su función es crear con fines reproductivos y pocas personas suelen usarlo para la preparación de platillos.

Hoja y bulbo 

Las hojas no son tan determinantes en la cebolla, están compuestas por pequeñas vainas alargadas, puntiagudas de color verde que complementan el tallo. Con respecto al bulbo está compuesto por la parte comestible, el cual contiene un elemento irritante llamado sulfóxido de tiopropanal.

Este bulbo se compone de diversas células de tamaño grande y de forma alargada e incluso ovaladas; todas las células están unidas entre sí por medio de un elemento químico llamado pectina, el cual se produce por la pared de los bulbos. La función de dicho elemento es darle firmeza a la estructura de la escalonia, así como proteger el bulbo.

Variedades de Escalonia

La cebolla ofrece diversas variedades que van desde la escalonia rubra que se cultiva en lugares especiales hasta las llamadas escalonia negra; la cual es una variante de color oscuro y negro, pero veamos cuáles son esas variantes.

Existe una primera clase llamada aggregatum de cultivares, los cuales establecen a una cebolla o escalonia que multiplica; se caracteriza debido a los bulbos, que son cubiertos por estructuras externas, formando un racimo de bulbos que se unen a la base de la planta.

El segundo  grupo de escalonias lo conforman las llamadas viviparum, son cebollas que se forman con pequeños bulbos y flores diversas, se caracterizan por ser muy duraderas y su origen proviene de las regiones de Egipto. En muchos países se utiliza como condimento y aderezo para ensaladas y salsa, más no como elemento de adorno.

Un tercer grupo está conformado por una cebolla general, es decir, la más conocida por todos la cual es de color blanco con una capa de color crema o marrón, de estas variantes existe la llamada cebolla morada que se da solamente en algunas regiones tropicales.

Otros nombres de la Escalonia

La cebolla es conocida en todo el mundo como un alimento necesario, sin embargo, en cada continente y país se le otorgan nombres diferentes, por ejemplo, es conocida en latinoamérica como cebolla cabezona, cebolla de bulbo, o de huevo. En países europeos se le conoce con los nombres de:

  • Cebolla común
  • De chinchón.
  • Cebolla de Granada
  • Cebolla joven,
  • De Madrid
  • Cebolla matancera
  • Cebolla silvestre
  • De Alcalá la Real
  • Entre otros.

Cultivo 

La cebolla puede sembrarse de varias formas, sin embargo, hoy daremos algunos consejos para que el lector pueda obtener un alimento de forma radiada. Es importante saber que los proceso de siembra industrial y comercial son totalmente diferentes a los proceso de siembra particular e individual.

Uno de los procesos de siembra más sencillo es adquirir en cualquier tienda botánica o de jardinería las semilla y colocarlas en un pequeño envase de vidrio con papel para que germinen. Posteriormente, después de nacer el retoño, se trasladan hacia el lugar donde se desea obtener la escalonia.

Con toda la información que recibiste, ya puedes probar cultivando y conociendo otras especies de plantas, por eso, ingresa en: Cultivo de aguacate.

Copiar fragmento de código
Visitada 181 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario