En este post te daremos toda la información que necesitas para iniciar un cultivo del cerezo en maceta, para que puedas disfrutar de la belleza de sus flores y sus sabrosos frutos en tu hogar.
Índice de Contenido
Características generales del árbol del cerezo
El cultivo del cerezo se ha propagado por todo el mundo, debido a la demanda de sus sabrosos frutos, así como al creciente interés en el árbol como planta ornamental, ya que sus flores son de espectacular belleza.
Las principales especies de cerezo que se cultivan en el mundo, son la del cerezo dulce (Prunus avium), y el cerezo ácido (Prunus cerasus), así como la especie híbrida de ambas, conocida como el cerezo “Duke”.
Ambas especies de cerezo son originarias del Suroeste de Europa y el Oeste de Asia, desde donde se han propagado como especies de cultivo en infinidad de países de clima templado, de la mano de las migraciones humanas, y también de forma natural, llevado por las aves.
El género Prunus, de la familia de las Rosáceas, al que pertenecen el ciruelo, el melocotonero y el albaricoquero, comprende un grupo de más de 700 especies descritas, de las que solo un poco más de 100 han sido debidamente registradas y aceptadas.
Se trata de un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta los 25 metros de altura, de corteza lisa y anillada, de color marrón rojizo, que desprende anchas ramas transversales.
Las hojas del cerezo son simples, oblongas u ovaladas, acuminadas y fasciculadas en el extremo de cortas ramillas. Al caer, las hojas cambian de su coloración verde intensa regular, a tonalidades muy atractivas que van del naranja al rojo.
Las flores son blancas y rosadas, y aparecen, antes, o al mismo tiempo que las hojas. Tienen 5 sépalos, 5 pétalos blancos, obovados, y múltiples estambres y pistilo lampiño. Se agrupan en umbelas de seis flores, y florecen a inicios de la primavera.
El fruto del cerezo es una drupa, de color rojo oscuro, casi negro. En otras especies de cerezo, el fruto puede variar de color, en distintas tonalidades de rojo, amarillo y verde. El hueso, que guarda dentro la semilla, es globoso y casi liso.
El cultivo del cerezo en maceta
El cultivo del cerezo en macetas se ha convertido en una opción ideal para todas las personas que desean tener esta planta en casa, pero no disponen de extensos jardines donde plantarlos.
La mejor época para plantar los cerezos en maceta, es durante las últimas semanas del otoño, pues de esta manera la planta podrá aprovechar los fríos meses del invierno para arraigar apropiadamente.
Con esto en mente, si deseas germinar tus propias semillas de cerezas, debes comenzar, aproximadamente, con cinco meses de anticipación, pues el tiempo que les toma en brotar las primeras raíces.
Al final de este post, te dejaremos un video muy informativo, donde se explica, paso a paso, y de manera muy sencilla, el proceso de germinar las semillas de cereza.
La opción más sencilla, es adquirir una planta bebé en el vivero de tu preferencia, y trasplantarla a la maceta que tengas dispuesta para su crecimiento.
Si deseas seguir leyendo sobre un maravilloso árbol frutal como es el cocotero, debes ingresar en el link y obtendrás toda la información sobre su origen, ubicación, usos y mucho más.
Preparación de las semillas
- Consume la pulpa de las cerezas, limpia muy bien el hueso y déjalo a temperatura ambiente, al menos, durante 24 horas, para que se seque.
- Con una tijera de podar o alicate, corta, con cuidado de no arruinarlo, un lado del hueso para liberar la semilla. Deben estar completamente formadas y lisas.
- Deja las semillas 24 horas en un vaso con agua para hidratarlas. Descarta las que estén flotando y germina las que permanezcan en el fondo del vaso.
- Envuelve las semillas en una servilleta absorbente humedecida, y luego en papel aluminio, dejándolas en la nevera durante 4 a 5 meses. Debes revisar cada cierto tiempo para ver si han brotado las raíces.
- Cuando ya expongan un centímetro de raíz, estarán listas para plantarlas.
Condiciones de hábitat
- Suelos: Los cerezos requieren suelos fértiles, arenosos, con buen drenaje y un pH ligeramente ácido.
- Iluminación: Necesitan recibir abundante luz solar, donde circule bien el aire, pero no debe ser muy ventoso.
- Riego: El riego no debe ser muy abundante ni periódico. Basta con chequear que la tierra esté siempre húmeda para que el cerezo se desarrolle sin problemas.
- Plantado: Debes plantar, de una a cuatro semillas germinadas por maceta- La maceta debe tener, al menos, 20 cm de profundidad, y las semillas deben depositarse, con la raíz hacia abajo, a 2,5 cm de la superficie del sustrato.
Cuidados necesarios
- Riega únicamente cuando la tierra esté casi seca. Necesitan humedad, pero no soportan la tierra empapada.
- Abona las plantas con compost una vez al año, al inicio de la primavera.
- Puedes hacerle un par de podas de mantenimiento al año, para fortalecerlo.
- Presta atención continua a la planta en busca de evidencia de plagas, pues son muy vulnerables a ellas.
- El cerezo puede tomarse hasta cinco años antes de comenzar a dar frutos.
El Cultivo del cerezo en España
El cultivo del cerezo en España ha crecido exponencialmente durante las últimas décadas. En la actualidad, España ocupa el séptimo lugar entre los países con mayor producción de cerezas del mundo.
Las áreas tradicionales de cultivo del cerezo en España, son el Valle del Jerte, en Cáceres, el Valle de Ebro y en la región de Andalucía.
El cultivo del cerezo en Chile
El cultivo del cerezo en Chile, también ha crecido durante los últimos años. Actualmente, Chile se encuentra en el cuarto lugar entre los países productores de cerezas del mundo.
Las zonas de mayor cultivo del cerezo en Chile, se encuentran en la provincia de Teno y la ciudad de Angol.
Esperamos con este artículo haberte solventado muchas dudas sobre el cultivo de cerezas en macetas. Sin embargo, si quieres obtener mayor información acerca del proceso de germinación casera de las semillas del Cerezo, no dejes de ver el siguiente video.