Cuando hablamos del Cocotero, lo primero que se viene a nuestra mente es una playa de arena blanca, cielos azules y el ruido del mar, pero esta planta tropical, ¡Es mucho más!
Índice de Contenido
Características generales del Cocotero
El Cocotero, o Cocos nucifera, es una especie de palmera, del género Cocos, de la familia de las Aceráceas. Es una palma monotípica, es decir, que el Cocotero es la única especie de su género (Cocos), pues las especies que se agruparon en este género en el pasado, fueron independizadas, algunas, hacia el género Syagrus.
El origen del Cocotero es muy incierto, lo que le rodea de un aire de misterio, ya que esta palmera tropical se puede encontrar en todas las orillas arenosas del mar Caribe, en los Océanos Índico y Pacífico, a todo lo largo y ancho del planeta.
En la antigüedad, se creía que el Cocotero era originario de las costas de Asia o de las de América, y, en la actualidad, se encuentra como especie de cultivo en muchas partes del mundo.
Es una palmera de gran envergadura, pudiendo superar los 5 metros de altura, e, incluso, llegar cerca de los 30 metros, en algunos casos.
Su tronco es firme y grueso en la base, afinándose hacia la copa de la palma, anillado y de color grisáceo y, por lo general, no tiene ramas laterales.
Sus hojas perennes son de gran tamaño, pues pueden llegar a medir 6 metros de largo, son pinnadas y cuentan con 200 a 300 foliolos fibrosos de varios tonos de verde, a lo largo del eje principal.
Sus inflorescencias crecen en las axilas de cada hoja, formadas por grupos de pequeñas flores, femeninas y masculinas, en la misma hoja, y florecen continuamente pues son las flores femeninas las que producen las semillas.
El fruto del Cocotero, el coco, es de forma redondeada, ligeramente alargado hacia ambos extremos, formado por una epidermis lisa, de color verde o amarillo, una capa media gruesa y blanquecina, de donde se extrae la fibra del coco.
Más al centro, se encuentra una capa dura, como una cáscara, de color marrón, muy fibrosa y extremadamente fuerte, con un interior carnoso y dulce de color blanco, que guarda en su interior un agua dulce y deliciosa, de sabor muy intenso y particular.
La semilla del Coco es la más grande de todo el reino vegetal, y la planta es muy codiciada por los horticultores, pero sus particulares condiciones de agricultura, impiden una mayor expansión de la palmera a nivel mundial.
Es por esto, que, en muchos países del globo, el coco constituye un fruto muy exótico y su precio es sumamente elevado.
Hábitat y condiciones de cultivo del Cocotero
El Cocotero es de clima tropical, sin grandes variaciones de calor, necesitando una media diaria de temperatura en torno a los 27°C.
Por la escasa variación geográfica de la planta, podemos concluir que los climas cálidos y húmedos son los más favorables para su desarrollo. Los bajos niveles de humedad no le son convenientes, pues menos de un 60% de humedad podría ser perjudicial para la planta.
Es una planta que necesita estar a pleno sol, por lo que no admite permanecer en la sombra durante su cultivo. Requiere muchas horas de sol intenso al día, al menos, seis horas.
Los suelos más aptos para el cultivo del Cocotero son los de texturas livianas y arenosas, aluviales y profundos, con una capa freática superficial de 1 a 2 metros de profundidad. Todos los suelos de las playas costeras tienen estas características.
El Cocotero se adapta excelentemente a los suelos donde la capa freática es salina, es por esto que es uno de los pocos cultivos que pueden verse a orillas de la playa o en sus cercanías.
Te invitamos a seguir leyendo sobre otro árbol frutal como es el de la papaya, ingresa en el link y encontrarás toda la información sobre esta.
Usos del Cocotero
Existen más de 360 usos domésticos, clasificados y documentados, de las diferentes partes del Cocotero, entre los que podemos señalar los principales, a continuación.
Madera del Cocotero
La madera del Cocotero tiene usos diversos en la construcción de casas, puentes, andamios y muebles.
Para mejorar sus condiciones de calidad y durabilidad, se les somete a inmersiones en agua salada durante treinta días.
El palmito del Cocotero
Se consume crudo y cocido, en ensaladas y guisos, por su agradable sabor y su contenido en azúcares y almidón.
Las Palmas del Cocotero
Se utilizan como materia prima en la elaboración de techos, cestería, sombreros, esterillas, calzado y accesorios. Se dice que las raíces tienen propiedades medicinales como antidiarreico.
El agua del Coco
Tiene tanto valor nutritivo que es capaz de sustituir al suero. Su consumo más popular es como bebida refrescante, y como ingrediente en la preparación de diversas bebidas alcohólicas.
La nuez del Coco
La nuez del coco es el principal producto del Cocotero, y la diversidad de sus usos es muy grande. Entre otros, podemos señalar:
- El aceite de coco: Es utilizado como alimento, y como materia prima en la industria cosmética por sus propiedades hidratantes, nutritivas y suavizantes. También tiene usos en la industria de los combustibles y lubricantes. Con él se elabora la mantequilla de coco.
- La harina de coco: Es un subproducto de la extracción del aceite, y se utiliza en la preparación de alimentos, en repostería, como espesante, en panadería, entre otros.
- La carne del coco: Con un altísimo contenido nutricional, su principal uso es en la alimentación, para la preparación de comidas dulces y saladas. Es la materia prima en la extracción del aceite. Se puede consumir rayado, deshidratado, crudo o cocido.
- La capa media: De esta se extrae la fibra del coco, utilizada en la industria textil y de tejidos. También se utiliza en sustitución del sustrato en los cultivos hidropónicos.
- La cáscara dura marrón: Se utiliza en la elaboración de utensilios de cocina, accesorios y artesanías. También se usa como materia prima en la elaboración de carbón vegetal y carbón activado.
Si quieres obtener más información acerca de las curiosidades del Cocotero, no dejes de ver el siguiente video.