Capitaneja: Características, Propiedades, Usos y Más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

De la mano de este artículo conocerás todos los detalles sobre la Capitaneja, como sus usos, sus características, sus propiedades y muchas cosas más. No te puedes perder toda la información que tenemos para ti.

capitaneja-2
Todos los detalles más necesarios sobre esta planta Capitaneja

Índice de Contenido

Capitaneja

Aunque no lo creas, la Capitaneja es una de las plantas con mayores propiedades medicinales; es conocida científicamente como Verbesina Crocata. Es popular por poseer una gran cantidad de factores positivos para el cuerpo humano, sin embargo, no es tan conocida entre los consumidores de medicamentos naturales.

Es por eso que cuando se llevan a cabo distintas charlas sobre plantas medicinales, la Capitaneja levanta muchas dudas, pues cuando una planta favorece a nivel médico, igualmente cuenta con factores en contra.

Características de la planta Capitaneja

A continuación, te traeremos dos características principales sobre la Planta Capitaneja para que conozcas aún más de esta gran planta medicinal:

#1 Es un arbusto recto de gran tamaño, midiendo entre el metro y los cuatro metros de altura

Posee unas hojas bastantes delgadas, en cuanto al largo, este puede variar entre un centímetro y cuatro centímetros. Al mismo tiempo, comparte un lindo grupo de flores de color amarillo que se mantienen protegidas por una hoja de color rojo.

#2 Se trata de una especie proveniente de México

Además de haber sido vista por primera vez en México, es una especie que cuenta con la peculiaridad de soportar los distintos climas, lo cual la beneficia pues ha podido mantenerse en diferentes lugares de todo el mundo. Sin embargo, el clima que mejor le va es el de los bosques tropicales caducifolios en bosques de espinas, en encinos, en bosques de pinos, entre otros.

¿Cuáles son los beneficios de la Capitaneja?

Al igual que otras especies, la Capitaneja cuenta con una gran cantidad de beneficios para la salud del ser humano, siempre y cuando se respete la dosis y no se abuse de su consumo. Sin embargo, la Planta Capitaneja no otorga nada más beneficios para la salud, sino que también favorece a la piel, ofreciendo beneficios externos.

Ten en cuenta que el utilizar a esta planta de forma moderada asegurará la llegada de beneficios para el organismo, más si se abusa de su consumo traerá algunos factores negativos.

  • Para todas las mujeres, la Capitaneja es una increíble opción si se desea solventar infecciones vaginales. La bacteria que se encuentra molestando en dicha zona, es según se decide si el tratamiento de esta planta favorecerá o no a la infección.
  • Al mismo tiempo, favorece y ayuda a las erupciones de la piel o al sarpullido. Dándole un uso externo, podremos suprimir todos esos problemas ocasionados en la piel.
  • Al consumirla, podrás solventar problemas del sistema digestivo.
  • Cuenta con efectos depurativos que ayudan a eliminar algunas bacterias del organismo.
  • Además de todo eso, es capaz de eliminar infecciones a nivel general.

Ya que enumeramos dichos beneficios, vemos muchos mejor explicar con más detalle cómo es que funciona cada beneficio.

¿Para qué Sirve la Capitaneja?

Ayuda al Sistema Digestivo

Como se mencionó anteriormente, la Capitaneja ayuda a solventar distintos problemas digestivos; esto es gracias a sus propiedades que son capaces de mantener un control y trabajar con diferentes síntomas como la tifoidea, la diarrea y la disentería. Si se consume a través de las infusiones de sus hojas favorecerá contra la gastritis.

Solventa las Infecciones vaginales

En cuando a las infecciones vaginales, la Planta Capitaneja es de gran ayuda al momento de pasar por estas infecciones, pues ha sido una de las propiedades más comunes para solventar este malestar, pues funciona perfectamente si se desea utilizar como lavados vaginales. También favorece a aquellas mujeres que no cuentan con un ciclo menstrual regulado y no les parece correcto consumir anticonceptivas; esta planta ayudará a estimular la menstruación.

Beneficios como Antiséptico y depurativo

Por otro lado, esta planta ayuda perfectamente si se usa para limpiar heridas; se sabe que varias de las heridas cuentan con barro y suciedad y es por eso que acaban con bacterias. Realizando lavados con esta planta conseguirás que la herida se limpie y proceda con su cura.

Si se desean eliminar las toxinas que se mantienen en nuestra sangre, lo mejor es consumir una infusión de las hojas de la Capitaneja de forma regular.

Beneficios como un Diurético

La retención de líquidos, de alguna manera acaba apareciendo en la vida de las personas; la mejor forma de eliminar estos excesos es utilizando diuréticos. Es por eso que al consumir infusiones de esta planta nos estaremos beneficiando de sus propiedades diuréticas.

Diferentes Infecciones y tratamiento de la piel

No es un secreto que a muchas personas les aparecen erupciones en su piel, sarpullido o hasta úlceras en la boca; lo que seguramente muchas personas no saben en que con esta planta es posible solucionar esos problemas. Al mismo tiempo, es capaz utilizarla para tratar con la sífilis, los dolores de cabeza y la dermatosis.

¿Cómo consumir la Capitaneja para Bajar de Peso?

La forma más común de consumir la Capitaneja para Bajar de peso y que cumpla sus efectos es a través de infusiones; a continuación, explicaremos cada paso para realizar dichas infusiones.

  1. El primer paso es conseguir la planta y tomar un puñado de sus hojas.
  2. Luego hay que lavarla perfectamente e incluirla en una olla con un litro de agua y esperamos a que entre en ebullición.
  3. Esperamos unos diez minutos y luego colamos para dejar el líquido a la mano.
  4. Se recomienda no llevar a cabo la infusión como a una caliente, por otro lado, hay que tener en cuenta que sus efectos son mejores cuando se consume sin nada añadido; no le agregues azúcar o edulcorantes y hay que consumirla fría.
  5. Las propiedades generadas por la infusión sólo duran un día, si se desea realizar las infusiones para reservar, acabará perdiendo sus propiedades.

Una vez aprendido todo sobre la Capitaneja, puedes disfrutar de otros artículos de nuestro blog, como por ejemplo, Cómo sembrar ajo, lo cual seguramente te ayudará a tener una plantación mucho más extensa.

 

Copiar fragmento de código
Visitada 1.128 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario